Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Las nacionalizadas se usarán para que fluya el crédito

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

Las entidades financieras nacionalizadas no se pueden fusionar, porque las exigencias de Bruselas no admiten estas actuaciones, y porque, seguramente, valen más por separado. Pero se podrá hablar de una banca pública, en la medida en que actuarán bajo la misma inspiración, y se orientarán, prioritariamente, a la concesión de créditos a las pymes solventes, necesitadas de recursos.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, así lo expresó durante la comparecencia que, a petición propia, realizó ante la comisión correspondiente del Congreso. Tras ratificar que la subasta de Catalunya Banc quedó desierta «porque no se pueden aceptar ofertas que supongan malvender» las instituciones, el responsable económico insistió en los dos principios que van a guiar el proceso: la recuperación de la mayor cantidad posible del dinero del contribuyente destinado al rescate bancario, y el uso de las entidades, mientras permanezcan en la órbita pública, para canalizar el flujo de dinero hacia la economía productiva.

De Guindos respondía así a las acusaciones de los responsables de las fuerzas políticas de oposición que reprocharon una vez más al Gobierno haber atendido el rescate de las entidades bancarias antes que acudir en auxilio de necesidades básicas de los ciudadanos. El importe de la recuperación «va a depender de muchísimas variables -reconoció- algunas en función del entorno económico».

Ayer mismo se libraron las ayuda europea destinadas a Liberbak (124 millones en bonos contingentes convertibles), BMN (730 millones en suscripciones ordinarias) y Caja3 (407 millones en 'cocos'), a la espera de que CEISS concluya el proceso de reestructuración con Unicaja y reciba el visto bueno de la Comisión Europea. En total, este nuevo bloque de ayudas alcanza un importe de 1.865 millones.