Antonio Hernández gana el Premio de las Letras Andaluzas
La Asociación de Escritores destaca la labor polifacética del autor arcense, que logra el mismo reconocimiento que ya tuvieron Antonio Gala o Manuel Alcántara
| CÁDIZ.Actualizado:Bromea Antonio Hernández con que hasta ahora no le hayan concedido el Nacional de las Letras porque siempre ha sido un candidato joven. Ayer recibió otro reconocimiento y viendo la nómina de autores que le han precedido, el escritor arcense siente que ya ha pasado el umbral de la vejez. Una veteranía que, insiste, le da más posibilidades de hacerse con el Nacional. Mientras llega, el poeta, novelista y ensayista gaditano (1943) ha sumado un nuevo premio, el de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija que concede la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía (ACE) con el fin de poner de relieve la obra general de un autor nacido en la comunidad, o que resida en ella, y que por su trayectoria profesional como escritor, de carácter excepcional, se haya hecho acreedor del reconocimiento de los escritores andaluces. «Estoy muy contento en vista de los miembros del jurado -los candidatos pueden ser propuestos por los propios miembros de ACE-Andalucía, Reales Academias, Ateneos, Asociaciones de Escritores, Asociaciones de Críticos Literarios, Asociaciones de Editores- y por los autores que me precedieron, Antonio Gala, Manuel Alcántara y Rafael Guillén», comenta el escritor.
El jurado ha reconocido su «polifacética labor en el ámbito de las letras, que le ha hecho merecedor de premios tan significados, en el género de la poesía, como el Premio Nacional de la Crítica, Adonais, Miguel Hernández, Vicente Aleixandre o Tiflos, habiendo recibido en 1980 el gran Premio de Bellas Artes. Como novelista ha recibido los premios Andalucía, Valencia y Fernando Lara, y como ensayista los premios Hércules y Popular del diario Pueblo».
El arcense lo simplifica. «Supone la ratificación a un esfuerzo, a mi trabajo como poeta, novelista y articulista, a una labor polifacética o polígrafa. Eso para mí significa que no soy ningún genio, pero sí que tengo cierto talento».
La ACE subraya que la de Antonio Hernández es una de las «voces más sólidas y templadas, más matizadas y versátiles de la poesía española del último medio siglo». También destaca la fuerza y expresividad de sus novelas. «Hernández es un poeta excepcional y un novelista de primera línea, que en ciertos aspectos, como en el fraseo, llega a superar a Cela y Miguel Delibes», en palabras de Francisco Javier Peñas-Bermejo, Presidente de la Asociación de Profesores de Literatura Española en USA (Revista de la Universidad de Nuevo-México).
Aunque acostumbrado a las buenas críticas, el Premio de las Letras Andaluzas le hace especial ilusión en tanto en cuanto la temática de Hernández siempre ha tenido que ver con Andalucía. «La literatura devuelve a la adolescencia y a la infancia perdida. Ayuda a mantener vivos los tiempos, a darnos cuenta de que el pasado forma parte del presente», recuerda.
Antonio Hernández tiene publicados más de 40 libros y ha sido traducido a 21 idiomas. Este premio, que recogerá en Málaga el próximo mes de mayo, viene acompañado de una nueva obra. Una promesa. La que hizo a su amigo y maestro Luis Rosales cuando se comprometió a cerrar la obra poética del granadino con 'Nueva York después de muerto'. «Esto te lo escribo yo», recuerda el arcense que le dijo a su mentor, ya enfermo. Pronto, en los próximos días, estará en las librerías de la mano de Calambur, la misma editorial que en 2010 publicó la obra poética completa de Hernández bajo el título de 'Insurgencias'.