El Gobierno prepara una orden para repartir la pesca en el Golfo de Cádiz
El objetivo es agrupar en una sola norma las medidas técnicas que afectan a las distintas modalidades. La medida afecta a especies como el boquerón o la cigala
Actualizado: GuardarEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha remitido a las Comunidades Autónomas (CCAA) implicadas y al sector el borrador de una orden sobre el reparto de pesca a la flota del Golfo de Cádiz , en especies como el boquerón o la cigala. El objetivo es agrupar en una sola norma las medidas técnicas que afectan a las distintas modalidades de pesca que se practican en este caladero -arrastre de fondo, cerco y artes menores-, según ha informado hoy el Ministerio en un comunicado.
Para simplificar el texto y dar mayor agilidad a su gestión, la Secretaría General de Pesca establecerá en una resolución cuestiones como los límites de desembarques diarios y los períodos autorizados para la captura de determinadas especies.
La orden establecerá una gestión por trimestres de las especies que extrae la flota del Golfo de Cádiz y que están reguladas por los Totales Admisibles de Capturas (TAC).
Según el Ministerio, esto facilitará un seguimiento de las cuotas y el cierre de una pesquería si se alcanza el total del cupo antes de terminar el correspondiente trimestre, e igualmente, de no consumirse la cuota, la cantidad sobrante se acumulará al período siguiente.
Por otro lado, la Orden fijará para el boquerón que los barcos que a fecha de 1 de septiembre de cada año no hayan consumido totalmente su cuota por haber estado faenando al amparo de un acuerdo entre la Unión Europea (UE) y un tercer país verán su cupo restante repartido entre todos los buques de la modalidad de cerco.
Con esta medida se evita la posibilidad de que se quede sin aprovechar parte del recurso.
El Gobierno plantea, además, que la flota del Golfo de Cádiz disfrute de los siguientes porcentajes de cuota española para la siguientes especies.
Prevé que se le asigne a estos barcos un 58 % del total del cupo nacional cigala para la zona pesquera IXa (comprende el sur de Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz ); un 3,77 % de gallo, un 5,4 % de bacaladilla; un 2,56 % de rape; un 4,37 % del jurel de la zona IX; un 6,24 % de la merluza; y un 0,78 % de la caballa.
El Gobierno continuará también la política de intercambios de cuota con Portugal para complementar la pesca disponible para la flota del Golfo de Cádiz , según el comunicado.