Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
aerolíneas

Respaldo mayoritario en las asambleas de Iberia a la propuesta del mediador

El acuerdo, que compromete a todos los sindicatos, impide convocar nuevas huelgas hasta septiembre

J. A. B.
MADRIDActualizado:

Los afiliados a los sindicatos mayoritarios entre los tripulantes de cabina y los trabajadores de tierra de Iberia (CC OO, UGT, SITCPLA, ASETMA, USO y CTA-Vuelo, que representan al 93% de la plantilla) han refrendado a lo largo de este martes en distintas asambleas el preacuerdo alcanzado en la víspera por sus representantes para firmar mañana miércoles al mediodía la propuesta del mediador en su conflicto con la empresa, que supone la paralización del expediente de regulación de empleo (ERE) forzoso formalizado por la empresa el pasado 12 de febrero y la apertura de un nuevo proceso negociador interno, amén de la desconvocatoria de la tercera semana de huelga que debía comenzar el lunes próximo. El consejo de IAG, la matriz de la aerolínea española (donde es socia de British Airways), se pronunció el domingo en el mismo sentido.

Sin embargo, los sindicatos minoritarios STAVLA (de tripulantes de cabina), CTA-Tierra y CGT ya mostraron su rechazo a la propuesta del catedrático de Derecho Privado Gregorio Tudela, mientras que los representantes de los pilotos mantienen una posición ambigua, interpretada como un rechazo por las otras partes. El SEPLA, según fuentes del sector, previsiblemente se pronunciará este miércoles con un sí condicionado al compromiso de la compañía en varios temas, entre ellos, alguna garantía de la producción futura (un plan de crecimiento), una cláusula de garantía de empleo (para que no haya nuevos despidos en un horizonte concreto más allá de 2015), la readmisión de ocho comandantes sancionados en los últimos meses y la posibilidad de que haya bajas incentivadas para el colectivo, como ocurre en el resto de Iberia.

Los otros sindicatos consideran totalmente lícitas sus reivindicaciones -e incluso apoyan de forma expresa varias de ellas-, pero consideran que el SEPLA se equivoca de vehículo para realizarlas. Según fuentes de las centrales, desde un principio quedó claro que la mediación propuesta por el Ministerio de Fomento se limitaría al severo ERE formalizado hace un mes, que prevé el despido de 3.807 personas -la propuesta de Tudela los reduce a 3.141 (el 16,1% de la plantilla) de forma escalonada hasta 2015- y un ajuste salarial variable a partir de un 15% -el catedrático lo sitúa en un 14% para pilotos y tripulantes, y un 7% para el colectivo de tierra, ampliable en otros cuatro puntos si en 30 días no se alcanza un acuerdo sobre el aumento de la productividad-.

Vincula a todos

En cualquier caso, las mismas fuentes apuntan que el mediador ya dejó claro el lunes a las partes que si el acuerdo es refrendado por una mayoría (las organizaciones que ya han anunciado su apoyo controlan a unos 265 de los cerca de 350 delegados sindicales que tiene la compañía, en función de su afiliación dentro de la misma), será de cumplimiento forzoso para el resto. Esto implica que si algunos de los sindicatos que se oponen al mismo, pendientes de conocer la última palabra de los pilotos, quisieran incumplir alguno de los puntos del documento deberían recurrir a los tribunales. El más importante para el Gobierno es el que garantiza la paz social durante un plazo de seis meses, o menos si antes se logra constituir una comisión que verifique el cumplimiento de todas las medidas, lo que implica que no se podrían convocar nuevas huelgas hasta mediados de septiembre.

En las últimas horas, el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, apeló a la "sensatez" de los sindicatos para que "digan que sí" a la propuesta del mediador que, en la práctica no resultará tan onerosa como se creía para la compañía. Y es que de los 580 millones de euros que se prevé le costará aplicarla, 350 millones los podrá obtener a través de los recortes salariales directos fijados por Tudela y otros 200 millones ya los tenía presupuestados para 2012 en materia de indemnizaciones por despido. De otro lado, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha rechazado los recursos planteados por el grupo (Iberia e Iberia Express) contra el segundo laudo arbitral dictado en su último conflicto con los pilotos, al advertir los jueces que como el primero ya se encuentra recurrido ante el Tribunal Supremo "carece de sentido pronunciarse antes sobre una resolución que podría quedar anulada 'de facto' a posteriori".