Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
informe

Cada hogar gasta al año casi 4.400 euros en comida y bebida

La carne es el producto al que se destina más presupuesto (un 23%), en ella gastamos una media de más de 1.000 euros anuales

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

Los hogares españoles emplean al año una media de casi 4.400 euros en la adquisición de alimentación -comida y bebida-, mientras que, a título individual se desembolsa cerca de 1.700 euros, contexto donde la carne se alza como el "producto estrella" al que se destina más dinero (un 23% del presupuesto) y los espirituosos y licores al que menos (no llega al 1%), según un informe difundido por Eroski Consumer.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio por hogar fue en 2011 de 29.482 euros, un 3,5% menos que en 2006. De ese presupuesto medio, los productos alimenticios y las bebidas no alcohólicas suponen un 14%, la segunda partida más importante solo por detrás de vivienda, agua, electricidad y combustibles.

La evolución del gasto en alimentación en estos cinco años ha sido negativa: la inversión media por hogar ha disminuido un 3%, mientras que por persona ha aumentado casi un 2%. Por tipo de producto, se hallaron importantes diferencias: mientras el presupuesto medio familiar de los aceites y grasas cae cerca de un 40%, el del café, el té y el cacao crece nada menos que un 24%.

Carne: en lo que más gastamos

La carne fue el producto en el que más invirtieron las familias españolas, concentrando el 23% del presupuesto destinado a la alimentación. En primer lugar está el gasto en charcutería, seguida de carne de ave, bovino, porcino y, en último lugar, los despojos y casquería.

Al gasto en carne, le siguen el pan y los cereales con un 15%. Alrededor de un 12% del presupuesto total de las familias se destina a leche, queso y huevos, y también al pescado. Rondando el 9% se encuentra la partida de las frutas y las hortalizas (incluyendo patatas y otros tubérculos) y el 5%, las aguas minerales, bebidas refrescantes y zumos.

En concreto, los hogares españoles destinaron una media de 1.024 euros al año a la compra de carne, 655 euros al pan y a los cereales, 531 euros a la leche, queso y huevos, 506 euros al pescado, 397 euros a las hortalizas (incluyendo patatas y otros tubérculos), y 393 euros a la fruta.

Además, las aguas minerales, bebidas refrescantes y zumos se llevaron del presupuesto 205 euros; el azúcar, las confituras, la miel, el chocolate, la confitería y los helados suponen 170 euros; y los productos alimenticios no mencionados anteriormente (salsas y condimentos, sal, especias y hierbas culinarias; sopas, preparados para postres y levadura; alimentos para bebé y productos dietéticos) 136 euros.

Por último, en el resto de categorías de productos se invierten menos de 100 euros: 98 euros a los aceites y grasas, 78 euros al café, té y cacao; 76 euros a los vinos; 62 euros a las cervezas y 29 euros a los espirituosos y licores.

¿Dónde se gasta más?

La comunidad autónoma cuyas familias más invirtieron en comida y bebida en 2011 fue el País Vasco, donde cada hogar gastó 4.957 euros de media. Por el contrario, en Extremadura, el gasto medio fue de 3.718 euros, un 33% menos que los vascos.

Por su parte, las comunidades con un gasto medio por hogar superior a la media fueron Navarra, Galicia, Cataluña, Aragón, Andalucía, Madrid y Murcia. Además, los cuatro primeros territorios repetían en tener un gasto medio por persona superior a la media, además de Asturias, La Rioja y Castilla y León. Por el contrario, el gasto medio por hogar era inferior a la media en Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Asturias y La Rioja.