operación puerto

Eufemiano Fuentes: «No vamos a dejar de sablear a esta gente para un mes que queda»

Las escuchas revelan que el doctor canario insistió a Merino Batres para que siguieran sus colaboraciones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Eufemiano Fuentes no estudió márketing en la Universidad o en su periplo por los países del este de Europa. Pero en el juicio de la 'operación Puerto' se ha comprobado que el médico canario recurre a su lengua como una herramienta más en su red de dopaje para captar clientes y vender sus productos. De hecho, aplicó la capacidad para seducir hasta con su colaborador más cercano, José Luis Merino Batres, cuando intentó abandonar sus particulares actividades.

«Si lo tienes que dejar, te pediría que lo dejáramos juntos. Por un mes que queda de sablear a esta gente. es mucho dinero. Sin ti no sigo», lanzó Fuentes al hematólogo en las conversaciones telefónicas reveladas este martes. «Me reventaría dejarlo a mitad de temporada. A alguno se le tuercen los cables y nos complica la vida. ¿Qué necesidad hay?», argumentó Fuentes a su socio en una mezcla de amenaza y ternura. El doctor que se autoproclamó como «encantador de serpientes» en el trato con sus clientes logró cautivar a Merino Batres.

Según las declaraciones en los interrogatorios de 2006, el entonces jefe de Hematología del Hospital de la Princesa de Madrid cobraba «dos millones de pesetas» anuales de Fuentes por un servicio que sabía que era «ilegal e inmoral». Merino Bartres, a quien no se juzga por sufrir Alzheimer, aseguró entonces que había «hecho el tonto» al secundar a Eufemiano y que había tratado a «algunos de los deportistas» como Roberto Heras, quien dio positivo por rhEPO en la Vuelta a España de 2005 (aunque en 2012 el ciclista vio anulada la correspondiente sanción por cuestiones técnicas).

En el otro frente del juicio, la AMA, la Federación, el CONI y la Abogacía del Estado ratificaron su petición de las bolsas de sangre intervenidas por la Guardia Civil (en 2006 se anunció que durante las redadas se incautaron de 215 bolsas de plasma y hematíes, pero el laboratorio solo recibió 173). «Las bolsas deben ser entregadas a la AMA o a cualquier de las autoridades nacionales competentes personadas en la causas para darles el destino originariamente previsto», anunció la abogada de la Agencia Mundial Antidopaje. La decisión de la juez se conocerá en la sentencia, pero las organizaciones internacionales esperan las pruebas para un proceso que anteriormente sirvió al CONI para sancionar con dos años de suspensión deportiva a Alejandro Valverde al cotejar el ADN de la bolsa etiquetada como '18- Valv.Piti'. Además, la AMA reclama para Fuentes dos años de cárcel, una multa de 18 meses con 35 euros de cuota diaria y la inhabilitación profesional durante 8 años y 3 meses de la medicina deportiva. «Llevo siete años sin ejercerla y no tengo intención de volver. Ahora me dedicaré a hacer artículos y a publicar estudios científicos», replicó el doctor.

Pero el juicio contó con un elemento final propio de la personalidad del médico. «Estoy escribiendo un libro. Ahí lo contaré todo», descolgó el canario a la salida del juicio ante los periodistas. Se desconoce qué percibirá por la obra -«por menos de 25 millones de pesetas, nada», afirmó a su amigo Carlos Pérez cuando gestionaban una entrevista días después de su detención-, pero Fuentes anunció su publicación para 2013. Lo único claro es que, de nuevo, el 'encantador de serpientes' se aplicará a fondo tanto con su lengua como con la recaudación.