ANDALUCÍA

«Si ETA hubiera seguido actuando no me habría venido a Andalucía»

José Antonio Varela Director general de Interior, Emergencias y Protección CivilApenas tres meses después de su llegada al cargo, Varela marca sus objetivos en un área de trabajo con múltiples competencias

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-Después de unas ciertas reticencias iniciales ¿Cómo ha sido su acogida?

-Magnífica. Los temores se han disipado y las expectativas se han cumplido con creces. Para mi lo más importante es sentirme útil. Hay un equipo profesional muy bueno, y no son palabras para quedar bien. -En el Parlamento el PP objetaba su nombramiento y decía que Andalucía «recogía a los descolgados del pelotón socialista».

- Cuando me nombraron director de la Ertzaintza no tenía relación ni con el PSOE ni con el consejero Rodolfo Ares. Cuando llegaron al Gobierno vasco sacaron un perfil profesional para el cargo, me lo ofrecieron y lo acepté. Aquí ha sido lo contrario, conozco al consejero Emilio Llera porque hemos trabajado juntos en temas jurídicos relacionados con lo policial. Me vine por dos razones. Una personal, mi vinculación con el consejero y con Andalucía a través de mi padre, mi deseo de cambio, tras 30 años en la Ertzaintza, y que ya ETA no existía. Si ETA siguiera actuando yo no me vengo a Andalucía. Soy el número uno del escalafón de la Ertzainza, no me hubieran puesto a hacer fotocopias. En lo profesional, es la ocasión de hacer una cosa distinta y estoy ilusionado, porque le veo mucha utilidad a mi trabajo.

-¿Cómo piensa que se debe configurar la Policía Autonómica?

-El modelo policial español es un caos. Eso lo comparten todos los colegas. Tampoco hay una sola policía autónoma, hay muchas. La nuestra hace tareas importantísimas. Me llama la atención el desconocimiento. Tiene competencias muy grandes en materia de menores, protección a la mujer, medio ambiente, juegos y espectáculos, en protección de edificios y personalidades. Mi idea no es una policía autónoma con todas las competencias. Lo que queremos el avanzar en los temas de más beneficios sociales y que más puedan aportar al quehacer de la Junta.

-¿Cómo mejorar la coordinación de las policías locales, con el celo de los ayuntamientos por su independencia ?

- Podemos generar sinergias y ahorrar costes. Por ejemplo, no es lo mismo comprar uno que cien coches, material, uniformes. Mi principio es imponer nada, quiero consenso, quien quiera que se acoja.

-¿Cómo será la nueva ley de coordinación?

-Es un compromiso del pacto de legislatura y del consejero. Hay un bloque más técnico, para adecuar la ley a las reformas legislativas y jurisprudenciales, y otro de un mayor contenido político, que es modificar el acceso. Tenemos que gestionar muy bien los presupuestos y casar con la ley de autonomía municipal. Lo normal es que salieran una o dos promociones de policías para todas las demandas que nos hagan los municipios y que sean oposiciones a nivel de toda Andalucía, porque ahora se hacen oposiciones dispersas, para pocas plazas, con bases de convocatorias diferentes. Por ahorro, por seguridad jurídica de los propios aspirantes debería existir una única oposición. -¿Estará la ley en este periodo de sesiones?

-Yo la estoy preparando, para presentar el proyecto al consejero a la máxima brevedad.

-¿Qué calendario contempla para completar los planes municipales de emergencias?

-Todos los municipios mayores de diez mil habitantes los tienen, lo que supone el 80% de la población andaluza, aunque todos están cubiertos por los planes provinciales. Vamos a seguir extendiéndolos y priorizando. Acabamos de firmar los de Torreperogil y Sabiote.

-¿Qué riesgos hay en Andalucía?

- Son varios: incendios, forestales y urbanos; desbordamiento de ríos, zonas sísmicas, riesgos industriales en general y de las concentraciones de industria química en concreto.

-¿Se ha intensificado el control de espectáculos públicos después de los sucesos del Madrid Arena?

- Siempre se ha hecho controles, pero es cierto que ahora se ha puesto más intensidad, más recursos. Yo creo que es difícil que un caso así se vuelva a repetir. Podemos garantizar que en Andalucía somos muy rigurosos en la inspección y en la regulación de los medios sanitarios que deben acudir a este tipo de eventos. Aprovecho para decir que quien observe deficiencias, de cualquier tipo, que lo diga.

-¿Mejoras en materia de emergencias?

-Abriremos un tercer centro territorial en Jaén, así como un segundo centro del 112 en Sevilla. Queremos avanzar para que el 112 siga siendo el teléfono de referencia.

-¿Cómo aborda su responsabilidad en materia de toros?

-Andalucía forma parte del comité ejecutivo permanente de la comisión consultiva nacional de asuntos taurinos, que se acaba de reunir en Madrid, donde se ha destacado que la reglamentación andaluza ha sido pionera, al igual que en las escuelas taurinas, que hacen un trabajo magnífico con unos 500 chavales entre los que algún figura saldrá, pero seguro que serán buenos aficionados y buenas personas. El compromiso de Andalucía con el mundo del toro es muy fuerte y vamos a seguir.

-¿Teme la contestación de los grupos antitaurinos?

- Soy respetuoso con todas las sensibilidades, pero tenemos un mandato que es de la Junta y de toda Andalucía, creo, para proteger y fomentar estos espectáculos, por su interés cultural, social y económico, y lo vamos a cumplir.