La extraña demanda del PP contra el extesorero crea dudas entre los juristas
El PSOE asegura entre chanzas que la denuncia es como el sueldo del exsenador, una «simulación en diferido»
MADRID.Actualizado:«Suplico al juzgado que tenga por presentado este escrito y que tenga por formulada demanda de juicio declarativo ordinario frente a la mercantil Ediciones El País S. A. y frente al autor de los falsos papeles, según el diario 'El País', don Luis Bárcenas Gutiérrez, y se dicte sentencia por la que se declare la vulneración por parte de los codemandados».
Esa es la literalidad de la demanda por vulneración del derecho al honor presentada por el PP el miércoles. Una redacción, cuando menos confusa. Según todos los juristas consultados, un «suplico» de este tenor es «totalmente inusual», porque en las demandas del derecho civil la persona que reclama tiene que «identificar claramente» el daño y el supuesto autor de ese perjuicio.
Sin embargo, explican estas fuentes, el PP reclama que un juez de la jurisdicción civil realice una investigación penal, como sería determinar quién es el supuesto autor de una falsificación en un documento contable. Los expertos consultados no se atreven a vaticinar si el Juzgado de Primera Instancia 83 de Madrid, al que ha caído la demanda, pedirá al PP que aclare contra quien se querella, pero insisten en que un instructor civil solo puede determinar si, a la vista de las pruebas aportadas por las partes, ha existido una vulneración del derecho al honor y no descubrir al autor de un supuesto delito.
Así las cosas, el PP insistió hasta la saciedad en que, con esa redacción, sí que ha demandando a quien fuera su gerente y tesorero durante 20 años. El vicesecretario de Organización de la formación, Carlos Floriano, justificó la alambicada fórmula porque el PP no reconoce la «veracidad» de los documentos publicados. «Si le damos validez a esos documentos y hubiéramos ido contra el señor Bárcenas directamente, nosotros le hubiéramos dado validez a unos documentos que no lo son», llegó a admitir Floriano.
El vicesecretario general de Estudios y Programas de los populares, Esteban González Pons, reiteró que Bárcenas figura como «codemandado» y recurrió a una imagen: «Igual que no se puede estar medio embarazada, en España no se puede estar medio demandado».
Sorna
Las explicaciones del PP no convencieron, ni mucho menos, a los socialistas, que recurrieron a la sorna para criticar la supuesta tibieza contra el extesorero. La demanda es «como el sueldo del señor Bárcenas, una simulación en diferido», apuntó el secretario de Organización del PSOE, Oscar López, quien abundó en la idea de que el PP «le tiene mucho miedo al señor Bárcenas y está paralizado en el peor momento». La número dos del partido socialista, Elena Valenciano, en tono jocoso, criticó que el PP optara por un «te demando pero no mucho, demando más bien al mensajero».