Paralizada la investigación de la contabilidad del extesorero
Anticorrupción asume que el caso acabará en la Audiencia Nacional y dejará al juez la toma de declaración a los empresarios
MADRID. Actualizado: GuardarLa petición al Senado del historial patrimonial de Luis Bárcenas podría ser la última diligencia que solicite la Fiscalía Anticorrupción en la investigación abierta sobre los cuadernos del extesorero y supuesta contabilidad secreta del PP. El departamento dirigido por el fiscal jefe Antonio Salinas ha paralizado el resto de pesquisas por el convencimiento de que en unos días la instrucción pasará a la Audiencia Nacional, según fuentes jurídicas.
En Anticorrupción asumieron el pasado viernes que deberán dejar en breve su investigación después de que un total de tres juzgados estén pendientes de abrir diligencias sobre este caso, dos en la Audiencia Nacional y uno en los Juzgados ordinarios de Madrid. Después de 40 días de instrucción, las maniobras en estos órganos hacen inviable que la Fiscalía continúe adelante, ya que está obligada a cesar las diligencias si se judicializara el caso. Lo más inmediato es la respuesta de la Cámara alta sobre el registro de bienes de Bárcenas entre 2004 y 2010, cuando este ejerció de senador y la información no era pública. Lo más probable es que el resultado de esta solicitud lo asuma el juzgado que se haga con la competencia finalmente. Y en la línea de salida están los jueces de la Audiencia Pablo Ruz y Javier Gómez Bermúdez y el titular del Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid.
Ante esta disyuntiva, el Ministerio Público es partidario de que sea Ruz quien continúe con las pesquisas sobre los 'papeles de Bárcenas'. La razón es que el instructor del 'caso Gürtel' rectificó el pasado viernes su postura inicial y decidió abrir la vía para quedarse con la investigación de la contabilidad B del PP. Para ello reclamó a la Policía que realizase un informe sobre la conexión entre la trama corrupta y los papeles atribuidos al extesorero.
Si al final es Ruz, como todo hace indicar, el que se haga con la competencia tendrá que tomar declaración a la quincena de empresarios que aparecen como supuestos donantes del PP en el cuaderno de Bárcenas. Unas declaraciones que en principio iba a realizar la Fiscalía Anticorrupción en sus diligencias informativas.
También será enviado al juez el resultado de los oficios remitidos al Tribunal de Cuentas sobre ingresos del PP desde 1990 a 2000, a Hacienda sobre esa misma cuestión y a la propia formación política sobre la cuenta del Banco de Vitoria, ya desaparecido, en la que debió ingresar los supuestos donativos en metálico que recibió de empresarios y particulares entre 1990 y 2008.