La vaca cumple 30 primaveras
Una exposición recorre los mejores momentos de la promotora Doctor Music
BARCELONAActualizado:Todo empezó con un concierto del grupo heavy madrileño Obús y de los franceses Starshooter, en el Palau Blaugrana de Barcelona. Ese fue el bautismo de fuego del sello Doctor Music justo hace 30 años en el por entonces sombrío panorama de la música en España. Ahí se presentó en sociedad, aunque en realidad, su fundador, Neo Sala, inició su vida de promotor mucho antes, cuando a los 14 años vendía entradas a sus compañeros de pupitre en un colegio de Tremp (Lleida) para asistir a audiciones de discos de los míticos 'Yes'.
Fue lo que se dice un pionero y en una época en que buena parte de los grandes grupos y solistas prescindían de nuestro país como destino para sus giras, salvo los grandes del metal, que incendiaban España con los Monsters of rock, Doctor Music fue poniendo pequeñas picas en Flandes hasta que logró que los primeros espadas del escalafón artístico incluyeran los estadios españoles en sus gigantescos tours.
Así, a lo largo de sus 30 años de existencia, el sello de Neo Sala ha organizado más de 2.000 conciertos, entre otros de Bruce Springsteen, U2, Paul McCartney, Leonard Cohen, Pink Floyd, Michael Jackson, Whitney Houston, Bon Jovi, Red Hot Chili Peppers, R.E.M., Eminem o Radiohead.
Sin embargo, lo que ha dado lustre de verdad a la compañía, lo que le ha dado una imagen de marca, fueron los cuatro macrofestivales que organizó (tres en Escalarre, en los Pirineos, y uno en Asturias), los de la Vaca, que pusieron las bases de un formato, el del gran festival de varios días, que emulaban a Glastombury o Reding, muy extendido actualmente por toda la geografía española. En la retina de muchos perdura aún aquellos inolvidables David Bowie, Bob Dylan, Lou Reed, Iggy Pop, Rage Against The Machine, Beastie Boys, Patti Smith, Deep Purple, Alice Cooper, Bad Religion, David Byrne o Moby, rodeados del verde de las montañas. En 30 años de vida, además, Doctor Music cuenta con dos récords difíciles de superar: en 2005, agotó todas las entradas para el concierto de U2 en el Camp Nou (82.000 billetes) en tan sólo seis horas y en 2008, logró vender el papel de dos Camp Nous consecutivos con Bruce Springsteen.
Todo ello puede verse en la muestra 'Born to Múúú', que el Palau Robert de Barcelona dedica al sello catalán. Hasta el 12 de mayo, y de forma gratuita, se exponen imágenes, carteles de conciertos históricos, como el de Tina Turner, en 1987, que abrió el mercado internacional a la compañía, o el de Michael Jackson, así como entradas y pases VIP, o documentos que recorren los 30 años de la firma. Por supuesto no falta el vídeo de uno de los momentos estelares, cuando en 1996, en pleno concierto de Bad Religion, en el primer Escalarre (Lleida), un fan subió al escenario y la tomó con Greg Graffin, a quien empezó a llamarle gordo, calvo y al que criticó por haberse vendido. El joven fue expulsado a empujones por el líder de la banda que remató: “Es un buen chico, pero no debería haber tomado tanto éxtasis”. La exposición comienza como todos los festivales que se precien: con una máquina colocándote la pulserita de marras.