ANDALUCÍA

La Junta recaba de expertos ideas sobre transparencia

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el objetivo de abrir el debate a expertos de diversos campos y recoger ideas sobre los contenidos que debe abordar la futura Ley de Transparencia, Presidencia celebra unas jornadas que ayer abrió el presidente Griñán y que hoy clausurará la consejera, Susana Díaz.

Griñán esbozó su intención de que Andalucía cuente con una ley de máximos, consensuada con las demás fuerzas parlamentarais, que haga frente al desprestigio de la política y que fomente la participación. La conferencia inaugural estuvo a cargo del catedrático Fernando Vallespín, quien dijo que la Ley de Transparencia no puede quedarse solo en hacer reformas institucionales, sino que debe atender aspectos como la cultura cívica, además de cultivar valores y actitudes.

El debate se ha organizado en torno a tres mesas redondas. En la primera se conoció un avance de la Ley de Transparencia que prepara el Gobierno central, que estará a mediados del periodo de sesiones, dijo Esperanza Zambrano, y las experiencias de acceso a la información del Ayuntamiento de Bilbao y del Gobierno vasco. Antonio Lozano, viceconsejero de Presidencia, reflexionó sobre los objetivos a conseguir. Por la tarde se trató sobre el derecho a la ciudadanía a acceder a la información pública, con expertos como el director de Pensamiento Público, César Calderón, o el directivo de Transparencia Internacional y catedrático Manuel Villora. Hoy se debatirá sobre 'Transparencia y medios de comunicación ¿qué espera la sociedad?', una mesa moderada por el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, con los periodistas Román Orozco, director de la Escuela de Ciudadanos; Ignacio Escolar, director de eldiario,es; Lalia González-Santiago, adjunta al director editorial de Medios Regionales de Vocento en Andalucía; María Esperanza Sánchez, de la Cadena Ser y Mabel Mata, de Canal Sur.