Uno de cada diez andaluces demanda atención médica por depresión por la crisis
La consejera de Salud asegura que hay relación entre el aumento del paro y el índice de suicidios en menores de 65 años
SEVILLA.Actualizado:La consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, estimó ayer que aproximadamente unos 800.000 andaluces, lo que supone uno de cada diez, han demandado atención de su médico de familia por problemas de depresión o de ansiedad, en muchos casos derivados del actual contexto de crisis económica.
En su balance sobre el cumplimiento del Plan de Salud Mental, ante la comisión correspondiente del Parlamento andaluz, Montero dijo que según datos sanitarios aportados por su departamento, el drama del desempleo se asocia en muchos casos al suicidio, de manera que cada aumento del uno por ciento en la tasa de paro se vincula con un 0,8% de aumento en el número de suicidio en las personas menores de 65 años. También el estrés laboral y el empleo precario suelen tener repercusiones negativas sobre la salud mental.
La consejera pidió que no se estigmatice a las personas con enfermedad mental y apostó por «cambiar la visión sobre estas patologías y las personas que las padecen».
Según Montero, uno de los elementos de esa estigmatización social es «la idea generalizada de que los trastornos mentales son graves y para toda la vida», cuando, según sostiene, «con la ayuda y el tratamiento adecuados, en la mayoría de casos la recuperación es posible». En otros casos más graves, ha puntualizado, «cabe lograr una remisión o un grado suficiente de funcionalidad o estabilidad».
«En Andalucía hemos trabajado duro contra el estigma en la enfermedad mental y sigue constituyendo un reto importante conseguir que la sociedad conozca y comprenda que las personas con enfermedad mental son personas normales, que tienen un proyecto vital igual que el resto y tienen tanto derecho como los demás a recibir un trato digno y respetuoso», ha declarado.
Del mismo modo, ha recordado que se trata de un problema que puede afectar a cualquier persona, ya que, una de cada cuatro personas mayores de 18 años padece alguna enfermedad mental a lo largo de su vida.
La consejera informó también de que más de la mitad de operaciones se realizan ya actualmente en cirugía mayor ambulatoria, lo que reduce la estancia hospitalaria, de modo que la actividad en los llamados «hospitales de día» se ha duplicado en los últimos dos años. También ha aumentado en un 127% el número de dentistas de cabecera para niños de 6 a 15 años.