Santiago Auserón rastrea la sangre africana de la música española
El músico Juan Perro ha presentado hoy en la UCA su libro 'El ritmo perdido' y mañana actúa en el 'Campus Rock'
CÁDIZActualizado:Rockero erudito, Santiago Auserón, cantante de Radio Futura y conocido en el mundo de la música como Juan Perro, se ha marcado un libro que es un referencia. A modo de poética musical, 'El ritmo perdido' profundiza en el conocimiento de la tradición lírica popular y realiza un recorrido por las escuelas y ritmos que han marcado su carrera. El activista cultural ha participado hoy en el Edificio Constitución 1812 en las 'Presencias Literarias' de la Universidad de Cádiz para hablar de esta obra, una de las más aplaudidas del mercado nacional. Este ciclo, organizado por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional.
Esta actividad supondrá también la primera cita del programa 'Tutores del rock', patrocinada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía dentro del Proyecto Atalaya. .
Y mañana, a las 21 horas, y también en el Edificio Constitución 1812, ya dentro del ciclo 'Campus Rock', Santiago Auserón ofrecerá un concierto junto a Joan Vinyals en la gira Casa en el aire de Juan Perro. Las entradas, que tienen un precio de 15 euros y 12 euros para la comunidad universitaria, pueden adquirirse en www.entradas.com.
Nacido en Zaragoza, Santiago Auserón estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y en la Université de Vincennes, París VIII (1977-1978). Cantante y compositor de Radio Futura entre 1980 y 1992, el grupo fue reconocido por diversas emisoras de radio y revistas especializadas como mejor grupo español de la década de los 80 y como mejor grupo español de los últimos 25 años según la votación de RNE, Radio 3, realizada en el año 2004.
Auserón, galardonado en 2011 con el Premio Nacional de Músicas Actuales, se pregunta en 'El ritmo perdido' por qué en la década de los sesenta la juventud española recibió con tanta intensidad y anhelo músicas afroamericanas, como el rhythm & blues y el rock primitivo, que no entendían y que tan poco tenían que ver con la manera de expresarse y la gestualidad de la canción popular en castellano.