Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Mas responde a Rajoy con un acelerón al proceso soberanista

La Generalitat acusa al Partido Popular de presionar para el cese del fiscal jefe catalán

C. REINO / P. DE LAS HERAS
BARCELONA / MADRID.Actualizado:

El Gobierno catalán elevó ayer el tono en el enfrentamiento que mantiene con el Ejecutivo central. La Generalitat entiende que desde Madrid se ha emprendido una ofensiva que trata de tumbar su plan soberanista, el proyecto estrella de legislatura y el que da estabilidad a su Gobierno gracias al apoyo de ERC. No solo eso. La administración catalana considera que cuantos más obstáculos ponga Mariano Rajoy, su obligación es precipitar el proceso.

Con este objetivo, la Generalitat anunció una batería de iniciativas, como acelerar la aprobación de la ley de consultas o la constitución del pacto nacional por el derecho a decidir. Todas ellas encaminadas a dar respuesta a las «agresiones» que a su juicio ha lanzado el Gobierno central contra la consulta, ya sea la impugnación ante el Constitucional de la declaración soberanista que aprobó el Parlament en enero o en forma de presiones para lograr la destitución del fiscal jefe de Cataluña. La primera ofensiva tendrá su respuesta bien pronto. El Ejecutivo catalán pretende que el pleno del Parlamento catalán de la próxima semana o la siguiente vuelva a aprobar una nueva resolución a favor del derecho a decidir con el máximo de fuerzas posibles.

Se trataría de un nuevo mensaje inequívoco del hemiciclo autonómico a favor del derecho a decidir y contra «el Gobierno central menos dialogante de la Historia de la democracia», según expresó el consejero de la Presidencia, Francesc Homs. En ese contexto situó Homs una supuesta reunión el lunes pasado en Madrid entre el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; y el fiscal general Eduardo Torres-Dulce, de la que habría partido -según el Govern-la decisión de abrir expediente al fiscal jefe de Cataluña por las declaraciones que hizo sobre el derecho a decidir.

Aunque el Govern acuse al Ejecutivo central de romper las vías de diálogo, de momento no dinamita todas los puentes con Madrid y mantiene pendiente la reunión prevista entre Artur Mas y Mariano Rajoy. En esa cita, Mas tiene intención de reclamarle a Rajoy que facilite la celebración de la consulta. Desde la parte catalana, no obstante, dan por seguro el 'no' del presidente del Gobierno, razón por la cual se han propuesto acelerar la aprobación de una ley catalana que permita celebrar una consulta sin la autorización de Madrid.

Intento de acercamiento

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, protagonizó ayer un intento algo infructuoso de rebajar la tensión con el Gobierno de la Generalitat, a través del portavoz parlamentario de CiU en el Senado, Josep Lluís Cleries. Montoro adujo que el Consejo de Ministros decidió recurrir la declaración del Parlamento de Cataluña ante el Tribunal Constitucional porque es su obligación cumplir y hacer cumplir «la ley y la ley de leyes». «Pero añado -dijo- que eso no es obstáculo ni óbice para continuar con el diálogo con la Generalitat, con las fuerzas políticas catalanas, con los representantes de la sociedad y empresarios catalanes».

Su 'mano tendida' sirvió de poco para atemperar el ánimo del senador nacionalista. Josep Lluís Cleries replicó que el Gobierno «asfixia» a los catalanes, financiera, cultural y judicialmente. «Una Constitución aprobada para darnos libertad, democracia y reconocer la plurinacionalidad, ustedes la utilizan para recortar libertades y democracia», insistió Cleries.