El Gobierno contradice a Bruselas y rechaza volver a subir el IVA
De Guindos descarta más ajustes este año, pero admite que deberán tomar medidas para cumplir con el déficit a partir de 2014
Actualizado:El ministro de Economía, Luis de Guindos, rechazó ayer el último paquete de directrices de la troika comunitaria que supervisa el rescate de la banca. Con un lacónico «tomamos nota», el titular español descartó volver a aumentar el IVA o retocar al alza el impuesto sobre los carburantes. Ambas medidas, reclamadas por el tándem formado por Bruselas y el BCE, se completan con una larga lista de deberes como retrasar la edad «efectiva» de jubilación y no quitar ojo a la reforma laboral por si fuera necesaria una nueva vuelta de tuerca. De Guindos restó importancia a las recomendaciones, pero admitió que el Gobierno deberá tomar decisiones en los próximos meses.
La troika formula sus exigencias en el marco del segundo análisis en profundidad sobre la marcha del salvavidas bancario. La Comisión y el BCE reconocen los esfuerzos del Gobierno para sanear el sector financiero, pero afilan mucho sus recomendaciones a la hora de examinar la medidas económicas de carácter general. De Guindos insistió en que el diagnóstico debe interpretarse como un conjunto de sugerencias, y recordó que España ha sacado adelante los ajustes pactados. Convencido de que los socios de la zona euro serán «razonables» con el déficit español, descartó que el paquete de medidas pueda convertirse en la «contrapartida» para que se amplíen los plazos para equilibrar las cuentas. De Guindos, que asistió en Bruselas a la reunión mensual de los ministros del ramo, analizó punto por punto la batería de medidas reclamadas por la troika.
El ministro rechazó frontalmente una nueva subida del IVA tras el incremento del año pasado tanto en el tipo general -del 18% al 21%- como en el reducido -del 8% al 10%-. A su juicio, estos aumentos resultan «suficientes», una tesis que aplicó igualmente a los impuestos de los carburantes. El documento comunitario estima que el Ejecutivo cuenta con «margen» para sacar más productos del régimen de IVA reducido y para elevar la presión fiscal en el campo medioambiental, especialmente con las figuras que gravan los combustibles.
Las pensiones
La troika también coloca el foco sobre la reforma de las pensiones: Bruselas presiona hace meses para que se garantice la estabilidad de las cuentas públicas en el futuro. El texto recuerda que aún quedan pendientes las decisiones necesarias para que se limiten las prejubilaciones y se extienda la vida laboral. De Guindos remarcó que estas consideraciones no suponen ninguna novedad y afirmó que el Gobierno trabaja en esa dirección. En el control del gasto de las comunidades, Bruselas y el BCE piden que no se baje la guardia pese a la reducción del déficit y creen que se pueden mejorar los «mecanismos correctivos».
El informe se detiene en el impacto de la reforma laboral. La troika defiende que los primeros resultados empiezan a verse con la moderación de sueldos. Señala que los cambios han permitido reducir la «excesiva» dependencia de los subsidios por desempleo, pero advierte de que el gasto es «bajo» a la hora de formar a los parados y pide mayor coordinación entre los servicios de colocación nacionales y los regionales. Ante este panorama, la Comisión y el BCE reclaman una «revisión continua» de la reforma para que su efecto esté garantizado.
De Guindos descartó más ajustes este año, pero abrió la puerta a nuevas medidas para cumplir con el plan plurianual de reducción del déficit. Este programa se entregará a la Comisión a finales de abril y marcará la estrategia del Gobierno a partir de 2014. El comisario de Economía, Olli Rehn, recordó al Ejecutivo que los socios deben traducir «en términos concretos» sus recomendaciones por países. Las directrices diseñadas en 2012, entre ellas la subida del IVA y la reforma de las pensiones, se incluyeron en el rescate bancario. La troika los examina al detalle. Pese a la discrepancias, todo apunta a que la situación se resolverá negociando. Ayer, el Ministerio de Hacienda celebró una reunión con Bruselas para analizar la flexibilización de las metas de gasto.