Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Economía, Luis de Guindos. / Foto: Ángel Díaz (Efe). | Vídeo: Atlas
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

De Guindos: «Catalunya Banc no se puede malvender; maximizaremos su valor»

El ministro de Economía afirma que la entidad es "extremadamente solvente" tras la inyección de capital. Bankia descarta conversaciones para integrarlo

AGENCIAS
BRUSELASActualizado:

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha dicho que CatalunyaBanc no se puede malvender dada su extrema solvencia después de la inyección de capital de recibida y que en los próximos trimestres el Gobierno va a "maximizar" su valor en base a las opciones que tiene abiertas el FROB. "CatalunyaBanc es una es una entidad extremadamente solvente después de la inyección de capital que se le ha hecho, con muchísima liquidez y lógicamente el planteamiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es que no se puede malvender este tipo de instituciones", ha afirmado De Guindos a su llegada al consejo de ministros de Economía de la Unión Europea (UE) que hoy se celebra en Bruselas.

"Es una institución que tiene mucho valor y estoy convencido de que en los próximos trimestres, en el futuro próximo -teniendo en cuenta todas las opciones que tiene abiertas el FROB- CatalunyaBanc tendrá una valor muy adecuado", ha añadido. Ha agregado que el grupo catalán es un prestamista, un banco "que tiene enorme valor y vamos a maximizar dicho valor".

El FROB suspendió ayer la subasta de esa entidad y anunció que buscará la mejor opción para ella, en la que el Estado español es el principal accionista y está obligado a vender su participación en un plazo inferior a cinco años a contar desde que le inyectó a finales de 2012 una millonaria ayuda. En el caso concreto de CatalunyaBanc, el FROB recuerda que la Comisión Europea (CE) permitió la inyección de capital a cambio de que los trámites para su venta comenzara antes de finales de julio de 2015 para que la entidad cambiara de manos, como más tarde, en 2016.

El FROB destacó que tiene un plazo "dilatado y suficiente" para buscar la mejor opción para CatalunyaBanc. El importante tamaño de CatalunyaBanc y la falta de incentivos para su compra, ya que los interesados no se podían beneficiar de un esquema de protección de activos (EPA) que cubra futuras pérdidas en la cartera crediticia, dificultaba la venta de la catalana, a juicio de los expertos.

Pero frente a esto, el FROB destacaba que CatalunyaBanc era ahora mucho más atractiva para los potenciales compradores tras recibir 9.080 millones de euros de la ayuda europea y haber traspasado sus activos inmobiliarios al "banco malo", Sareb. El organismo público destaca que gracias a la recapitalización, CatalunyaBanc mantiene unos niveles holgados de solvencia y dispone de un plan de negocio que le permite operar con "absoluta normalidad con sus depositantes y clientes".