Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
música | entrevista

«Si no eres una apuesta segura, nadie se moja por tí»

La ganadora de Factor X, María Villalón publica su quinto disco, 'Historias de una cantonta', apoyándose en el 'crowfunding'

ROSARIO GONZÁLEZ / ÓSCAR CHAMORRO (vídeo)
MADRIDActualizado:

María Villalón (Málaga, 1989) llegó a la fama en 2007 como rotunda triunfadora de la primera edición del programa de talentos 'Factor X' en España. Con 18 años, la malagueña se ganó el favor de jurado y público y comenzó su carrera profesional ya con nombre, apellido y un disco cocinado en la discográfica Sony BMG, 'Te espero aquí'. Un sueño cumplido para una joven talento que consigue despuntar. Y sin embargo, la historia musical de Villalón se remonta a muchos años atrás, con los primeros pinitos a los tres años en su Ronda natal, los estudios de violonchelo hasta los 17 años, los concursos musicales e incluso las grabaciones semiprofesionales. De hecho, hurgando en su biografía, su primer disco después de 'Factor X' es el tercero de su discografía. El primero, 'Entre sueños', lo publicó a los 14 años y el segundo, 'Rompe', a los 16. Dos trabajos que la propia María se encargó de producir y que vendió casa por casa para recuperar la inversión.

Ahora, a punto de cumplir 23 años, publica su quinto disco, 'Historias de una cantonta'. Su nuevo trabajo comparte título con un blog personal en que se desahoga en red desde hace dos años, un espacio donde cuenta "las anécdotas más divertidas y más tontas que me pasan en la música, de ahí el juego de palabras", explica la cantante malagueña. Su nuevo disco mantiene la línea de su bitácora personal, con canciones inéditas y compuestas por la propia María. En noviembre, con la salida del disco, comenzó una gira en acústico presentado los temas y ahora en marzo se lanza a una gira eléctrica, "más cañera y con más energía", para la que lleva preparándose minuciosamente desde hace más de un mes.

La gira provoca nervios e ilusión a partes iguales. Villalón sabe que ahora es su momento y que nadie sabe qué sucederá con su carrera musical en un futuro. Lo ha sabido siempre, aunque el verano pasado lo comprobó directamente cuando se lanzó a echar currículum y acabó trabajando en un local de comida rápida. Y tan contenta. "La mayoría de la gente se piensa que porque grabes un disco o salgas dos veces en la tele ya estás forrado y no tienes que trabajar, pero ahora mismo solo pueden vivir de la música tres y porque llevan muchos años o han dado un superpelotazo", explica. "La realidad es que el 99% simplemente somos unos currantes y tenemos que vivir de otras cosas, de lo que nuestros padres nos van prestando o trabajando en otras cosas, como este verano,que estuve currando en el McDonald's, eché currículums en todas partes y fueron los únicos que me llamaron", relata con una sonrisa.

Y entre whooper y whooper fue fraguando no solo nuevo disco, sino la forma de sacarlo adelante en un mercado más complicado que nunca. La opción elegida fue finalmente el 'crowfunding' o financiación colectiva, una alternativa en auge en la que son los propios fans quienes aportan los fondos necesarios para el proyecto. La inversión no es a fondo perdido. Los 'inversores' compran por adelantado el disco, entradas a los conciertos... y pueden optar a contenidos exclusivos e incluso tener a María Villalón cantando en su salón. "Hicimos crowfunding porque no teníamos otra opción, hoy en día si no eres alguien muy grande o una apuesta segura no se mojan en invertir en tí. Es arriesgado porque si te sale mal tu última opción puede suponer el fin de tu carrera, pero lo hicimos, la gente se volcó y esta oportunidad que estamos viviendo ahora mismo es gracias a ellos".