Miriam Makeba, un referente social y musical, homenajeada con un doodle de Google
Actualizado: GuardarLa cantante sudafricana Miriam Makeba nació el 4 de marzo de 1932. Google ha querido homenajear con un doodle a esta figura esencial en la música de su país, que de seguir con vida hoy tendría 81 años de edad. Makeba no solo destacó por su música sino que se convirtió en un referente social muy influyente en muchos lugares del mundo. Miriam Makeba tuvo que exiliarse por su activismo político y social, ya que defendía la igualdad entre todas las personas, independientemente de la raza que tuvieran. La cantante fue una visionaria que se atrevió a mezclar por primera vez los ritmos sudaricanos tradicionales con la música jazz.
Empezó a cantar antes de cumplir los veinte años y lo hizo con un grupo llamado Manhattan Brothers, aunque esta aventura no duró mucho tiempo. Makeba fue una de las primeras mujeres que decidió apostar por una banda propia, que se llamó The Skylarks. Con este grupo fue con el que comenzó a mezclar jazz con melodías sudafricanas.
Con el tiempo se ha convertido en un icono de la lucha contra el apartheid, un fenómeno de segregación racial en Sudáfrica. A pesar de estar exiliada de su país más de tres décadas, esta artísta supo reivindicar como nadie en los escenarios las tradiciones y los trajes típicos de su tierra. Además, siempre estuvo comprometida con la lucha por los derechos civiles y contra el racismo también en sus letras. Pudo regresar a Sudáfrica en 1990 tras la excarcelación de Nelson Mandela. El 16 de octubre de 1999 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En 2001 fue galardonada con el premio de la paz Otto Hahn, otorgado por la Asociación Alemana de la ONU y en 2002 con el Polar Music Prize que otorga la Real Academia Sueca de Música.
Murió el 10 de noviembre de 2008 a la edad de 76 años.
¿Qué es un doodle?
Es un dibujo sencillo que Google usa para modificar su logotipo. Se realiza para conmemorar fechas importantes y para recordar a algún personaje histórico.
Google siempre ha tenido el buen humor y la creatividad como señas de su cultura corporativa; uno de los grandes exponentes de este hecho son los Doodles, las cabeceras que juegan con el logotipo del buscador para conmemorar fechas especiales. Los Doodle, que empezaron siendo sólo imágenes y han acabado por evolucionar hasta animaciones, vídeos e incluso minijuegos, son ya una de las señas de identidad del buscador más utilizado del mundo.
Pero el primer Doodle no se creó con intención de conmemorar nada, ni siquiera de llamar la atención especialmente. Era 1998 (Google contaba con sólo un año de vida) y los fundadores del buscador, Larry Page y Sergey Brin pensaban asistir al Festival del Hombre Ardiendo (un encuentro cultural bastante sui generis que se celebra en EEUU y culmina con la cremación de la gigantesca efigie de un hombre de madera), y buscaron una forma original de comunicar a los compañeros y al público que no iban a estar disponibles durante unos días.
Algunos ejemplos de doodle:
Google evita el impacto del asteroide 2012 DA14 con un divertido doodle
Google homenajea a Rubén Darío, el padre del modernismo, en un nuevo doodle
El fin del 13er Baktún de los Mayas llega al doodle de Google
Google celebra el 161 aniversario de la primera publicación de Moby Dick
Winsor McCay y su obra 'Little Nemo' inspiran el nuevo doodle de Google
El doodle de Google compite en piragüismo
La esgrima desenfunda el florete en Google
La Biblioteca Nacional cumple 300 años en el doodle
Akira Yoshizawa, homenajeado con un doodle origami
Doodle Google de Charles Dickens
Hertz capta las ondas electromagnéticas de Google doodle
Google celebra el Día Internacional de la Mujer con un doodle
Los huevos de Pascua de Fabergé se ocultan en el doodle de Google