Economia

Montoro pedirá más ajustes a las cinco autonomías que han incumplido el déficit

El Gobierno aprobará este mes la exención a las pymes de pagar el IVA por las facturas no cobradas, pero la medida no se aplicará hasta 2014

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que las cinco comunidades que han sobrepasado el objetivo de déficit en 2012 (Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía e Islas Baleares) tendrán que revisar sus planes económico-financieros y aplicar nuevas medidas de ajuste para reconducir sus cuentas.

El responsable de los tributos ha explicado que Hacienda revisará los planes que tienen en vigor estas cinco comunidades para detectar el motivo por el que no han alcanzado el objetivo. Una vez localizada la causa, acordará con ellas nuevas medidas, aunque lo hará «desde el reconocimiento» al gran trayecto que han recorrido todas las regiones en 2012 en materia de consolidación fiscal.

En ese análisis, según Montoro, se determinará dónde «han fallado» las cinco regiones y qué parte no se ha cumplido en materia de ingresos y de gastos con el objetivo de renovar los programas de ajuste y reconducirlos a los objetivos. «Vamos a llevarlas al helipuerto», ha dicho.

De esta forma, se seguirá aplicando la ley de Estabilidad Presupuestaria que contempla, en última instancia, la intervención de las comunidades, aunque el ministro cree que queda mucho por aplicar en la ley antes de llegar a ese punto.

«¿Serán intervenidas? Si no han sido rescatadas, no hay por qué entender un grado de intervención máxima», ha dicho Montoro, quien ha criticado que siempre se hable de rescate ya sea de comunidades, de la banca o de la economía en general. «Ninguna de las tres categorías de rescate ha existido en 2012», ha subrayado.

Montoro ha recordado que un gran número de comunidades ha cumplido gracias a la aplicación de esta ley y que incluso alguna ha alcanzado cifras mucho mejores de lo previsto, lo que demuestra que «los criterios de seriedad, rigor y búsqueda de equilibrio presupuestario son compartidos».

«Estamos rompiendo el tabú que se había disparado de que las comunidades eran infinanciables e inasequibles», ha subrayado, tras confiar en que la cifra de 2012 sirva para romper ese «cliché» que, además, no conviene al país. En su opinión, se ha demostrado que el Estado de las Autonomías es «gobernable y fiable» y que se puede y se debe alcanzar el equilibrio presupuestario.

Cristóbal Montoro ha anunciado que el Gobierno aprobará este mes de marzo el proyecto de ley para eximir a autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) de pagar el IVA de facturas no cobradas, si bien esta medida entrará en vigor en enero de 2014, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Debate sobre el estado de la Nación.

Cautela en el IRPF

Montoro no se ha querido pronunciar sobre si el Gobierno mantendrá el carácter temporal de la subida de la tributación directa. El ministro ha afirmado que «la subida del IRPF tiene su tiempo de vigencia. Queda mucho año por delante y queda mucha materia en términos de negociación con las instancias europeas».

Por otra parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha asegurado que el Gobierno no aplicará nuevas medidas de restricción de gasto en 2013 y tampoco más recortes a los empleados de la función pública. Montoro ha hecho hincapié en que las medidas que se han tomado «en términos restrictivos» en la función pública, desde la pérdida de días de libre disposición, la congelación de plantilla, la ampliación de la jornada laboral a 37,5 horas en toda España o la congelación de salarios, «están ejerciendo todo su efecto en 2013».