Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Boehner, en los pasillos del Capitolio. / Efe
ESTADOS UNIDOS ANTE LA CRISIS

Boehner no ve una salida rápida para el 'secuestro' presupuestario

El líder republicano cree que el Congreso impedirá que el Gobierno cierre por "falta de fondos"

AGENCIAS
WASHINGTONActualizado:

El presidente de la Cámara baja de EEUU, el republicano John Boehner, descartó hoy que los recortes presupuestarios de 85.000 millones de dólares vayan a detenerse pronto, si bien aseguró que el Congreso impedirá que el Gobierno federal deba "cerrar" parcialmente este mes por falta de fondos. En una entrevista con la cadena NBC, el líder republicano en las negociaciones sobre el presupuesto con la Casa Blanca se mostró reticente a trabajar con el presidente de EEUU, Barack Obama, en un acuerdo que detenga los recortes puestos en marcha el viernes, y que se aplicarán progresivamente hasta el 1 de octubre.

"No creo que en este punto nadie sepa cómo puede resolverse", dijo Boehner, quien se mostró escéptico ante las proyecciones de la Casa Blanca de que la medida, implementada ante la falta de un acuerdo bipartidista para reducir el gasto, ralentizará la economía y destruirá cientos de miles de puestos de trabajo. "No sé si esto va a dañar la economía o no. No creo que nadie entienda bien cómo va a funcionar el 'secuestro'", indicó Boehner, utilizando el término empleado en Washington para los recortes automáticos al gasto público.

El líder republicano se mostró, en cambio, "absolutamente" seguro de que el país será capaz de esquivar una nueva crisis presupuestaria, la que se desatará, de no alcanzar un acuerdo, el 27 de marzo, cuando se agotan buena parte de los fondos federales y podría haber un "cierre", o paralización, parcial del Gobierno. Boehner aseguró que la Cámara de Representantes "votará la próxima semana para extender la resolución" presupuestaria temporal que Obama firmó el pasado 28 de septiembre para otros seis meses, y evitar así que varias agencias gubernamentales tengan que cerrar sus puertas temporalmente.

"El presidente está de acuerdo en que no deberíamos hablar en absoluto de un cierre del Gobierno, así que estoy seguro de que la Cámara y el Senado serán capaces de solucionar esto", agregó. El congresista indicó que una vez arreglado ese punto, el Congreso empezará a trabajar en el presupuesto, y "en ese proceso puede, sólo puede, que encontremos una forma de lidiar con nuestro problema de gasto a largo plazo" que incluya una solución a los recortes desatados el viernes.

Obama urgió el sábado al Congreso a trabajar con él en un acuerdo para frenar la implementación de los recortes, y a lo largo del día telefoneó a varios líderes demócratas y republicanos del Legislativo "que él cree que quieren ser parte de un consenso", según reveló hoy su asesor económico, Gene Sperling, a la cadena NBC. Sperling reconoció que el impacto de los recortes no se sentirá de forma inmediata, sino que será "un proceso lento", pero advirtió de que a medio plazo "dañará a muchas comunidades que dependen del gasto militar", que se reducirá en un 13 %