Los adolescentes andaluces beben más que la media y usan menos preservativos
Crece al 43,8% el porcentaje de jóvenes que ha mantenido relaciones sexuales y el de embarazos no deseados
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa juventud andaluza, radiografiada en un estudio presentado ayer por la consejera de Salud y realizado por su departamento y Educación, bebe más que la media española, hasta el punto de que uno de cada tres adolescentes confiesa haberse emborrachado al menos una vez. También se consideran bastante felices: un 7,9 sobre diez.
Aunque en el consumo de tabaco (7,9% lo hacen diariamente) o de cannabis (7,4% lo fuman diez veces o más en el último año) los jóvenes andaluces están por debajo de la media nacional, la consejera de Salud dijo que es precisa una «estrategia específica de información sobre lo pernicioso del consumo del alcohol sobre todo de una manera continuada».
También resulta llamativo el alto índice de embarazos no deseados entre los jóvenes. El 43,8% (30,3% en 2006) de los adolescentes confiesa haber mantenido relaciones sexuales coitales, con un porcentaje de chicas ligeramente superior al de los chicos, y más elevado en las franjas de edad de 17-18 que en los de 15-16 años.
De los adolescentes que han mantenido relaciones sexuales coitales, el 79,8% afirma que ha usado el preservativo en su última relación sexual coital, dato que es similar tanto en chicos y chicas como en los adolescentes de 15-16 y 17-18 años.
En relación a 2006, el porcentaje de adolescentes que, en 2011, afirma haber utilizado el preservativo como método anticonceptivo en la última relación sexual coital ha disminuido en 2,8 puntos porcentuales. Por otra parte, destaca que uno de cada seis adolescentes (15,6%) utiliza la píldora en su última relación sexual coital y que se produce un aumento en el grupo de 17-18 años. (En 2006 era de 9,4%). La consejera dijo que el porcentaje de embarazos no deseados, que ha aumentado del 5,4% al 3,3%, es «preocupante» y que es preciso potenciar entre las chicas «el llevar el preservativo en el bolso». Según María Jesús Montero, las dificultades para abordar estos asuntos en la escuela suponen un obstáculo para luchar contra los embarazos no deseados.
Montero también presentó datos preocupantes sobre el maltrato: aunque descienden respecto al estudio anterior, el 12 % de los adolescentes afirma haber sido maltratado alguna vez en los últimos dos meses y el 18,9% manifiesta haber participado en un episodio de maltrato a otro.
El estudio recoge otros hábitos de los jóvenes andaluces, como el tiempo que dedican a ver la televisión (incluyendo vídeos y DVDs), el estudio arroja aproximadamente 2,04 horas al día entre semana, y 2,47 horas los fines de semana.
Duermen 8,25 horas diaria entre semana y 8,8 los fines de semana; menos de la mitad, el 49,3% dice desayunar todos los días y uno de cada cinco padece sobrepeso u obesidad, aunque este porcentaje ha bajado ligeramente del 20,8 registrado en 2006 al 20,6 de 2012. La consejería va a redoblar su lucha en este tema.
El 53,4% considera tener una salud buena y el 38,3 la califica como excelente. Asimismo, los adolescentes expresan una satisfacción vital de 7,92 puntos sobre 10.