Recreación de la llegada del 'Titanic II' a Nueva York. :: REUTERS
Sociedad

Reflotar un sueño

El multimillonario australiano Clive Palmer presenta el proyecto para reconstruir el 'Titanic' tal como era

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿A quién no le gustaría darse un paseo por la cubierta principal del 'Titanic', bailar en su salón, cenar en la mesa del capitán, bajar por su imponente escalera de madera labrada o dormir en uno de sus lujosos camarotes? Eso sí, hacerlo con toda la tecnología, comodidades y medidas de seguridad del siglo XXI.

No será necesario hacer un viaje en el tiempo para reflotar un sueño de tal envergadura, ni tampoco embutirse en las incómodas chaquetas de cuello duro o los corpiños y faldas con armazón de nuestras bisabuelas. El magnate australiano Clive Palmer desveló esta semana en Nueva York la marcha para construir una réplica del famoso buque de la compañía Star Line, en el que invertirá toda su fortuna.

Piensa hacer un barco idéntico hasta el más pequeño remache, clavo, lámpara o cristalera, pero por lo demás será un transatlántico de última generación en el que no se escatimará en medidas en caso de emergencia y, por su puesto, en barcos salvavidas con la última tecnología de supervivencia. «Con cada bote podría darse la vuelta al mundo», dijo. Solo habrá una licencia a la ingeniería. Y es que por motivos de estabilidad, la envergadura del 'Titanic II' tendrá un metro más. Tendrá una tripulación de 900 personas que darán servicio a los 2.435 pasajeros que podrá alojar.

Clive Palmer quiere el 'Royal Mail Steamship Titanic' (Buque de vapor del Correo Real Titanic), que es como se llamaba el buque, concluya la singladura de Southampton a Nueva York y que todo el hielo que encuentre esté en los combinados y en las copas que disfruten sus pasajeros.

«El 'Titanic' fue el barco de los sueños. El 'Titanic II' será el barco en que los sueños se hagan realidad», anunció Palmer. La réplica será idéntica, aunque hecha en China, como ocurre con todo en la actualidad. Para ello, el multimillonario pondrá su plan en manos de la empresa CSC Shipyard, que comenzará a construir este 'monstruo marino' este año, aunque no estará listo hasta 2016. El proyecto ha sido desarrollado por la firma finlandesa Deltamarin, cuyo responsable insistió en que «desde el punto de vista de seguridad será el crucero más seguro del mundo cuando sea botado».

El proyecto pretende recrear la atmósfera del 'Titanic' hasta en lo más mínimo. Para que no solo sea un barco privativo para ricos, tendrá tres categorías: primera, segunda y tercera clase. Estar en una de ellas limitará el acceso de sus inquilinos a ciertas cubiertas del barco, como en el original. Habrá una licencia a los nuevos tiempos y es que en lugar de jugar al bridge o la canasta, sus pasajeros podrán dejarse sus ahorros en el gran casino que albergará.

En todo caso, los pasajeros tendrán que disfrazarse de época para revivir la epopeya del primer barco insumergible, aunque, a buen seguro, los trajes serán más cómodos que aquellos. Y también habrá una orquesta dispuesta a amenizar la travesía.

Esta vez, el 'Titanic II' será puesto a prueba en mar abierto, dado que al ser 'made in China' tendrá que realizar previamente la singladura desde ese país a Inglaterra. Habrá que esperar que llegue.