Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un visitante descansa en el Mobile World Congress celebrado en Barcelona. :: JOSEP LAGO / AFP
Sociedad

Otro tanto para el Mobile World Congress

El evento, que ha congregado a 1.700 empresas y 72.000 visitantes, concluye con récords de participación y de impacto económico Firefox OS y la tecnología NFC, protagonistas de esta edición

MICHAEL MCLOUGHLIN
BARCELONA.Actualizado:

Barcelona se despidió ayer del Mobile World Congress (MWC), que un año más ha batido las cifras de participación y de impacto económico: 320 millones, según datos provisionales de la organización. La gran feria de la industria del móvil ha reunido este curso a 72.000 visitantes, que han conocido de primera mano los planes de las 1.700 empresas presentes en la Fira Gran Vía, tras abandonar, por primera vez, su tradicional ubicación en el recinto de Montjuic. Estas son algunas de las claves.

Firefox OS, la 'libertad' móvil

Un día antes de que el Mobile World Congress tuviese su arranque oficial, el que sería a la postre gran protagonista del cónclave mundial de la telefonía móvil hacía su gran aparición. La fundación Mozilla y Telefónica, los principales mecenas y valedores del proyecto, recibían el apoyo de otros 17 teleoperadores de medio mundo en un evento en el que se anunciaba el lanzamiento global de Firefox OS. El presidente de la compañía española, César Alierta, que mantuvo un tono muy beligerante los dos días que estuvo en este foro, explicó que España -junto a Venezuela, Colombia y Brasil- será uno de los mercados donde se lanzarán este verano los terminales equipados con esta plataforma basada en el lenguaje HTML5. Los presentes vieron clara la intención: rascar parte del 90% del pastel que se reparte a día de hoy el duopolio formado por Apple y Android.

El ZTE One es el primer móvil que se ha conocido y, sin saber el precio, sus características hacen pensar que será un buen terminal de entrada, ideal para los jóvenes que necesiten su primer móvil. LG anunció que este año llegaría su primer dispositivo con Firefox OS y ahora queda saber cuándo harán lo propio Huawei y Alcatel.

Guerra de medidas

ZTE es un fabricante ducho a la hora de hacer terminales que cubran las expectativas de los que buscan un dispositivo de gama media o baja. Sin embargo, en esta edición del MWC también ha conseguido demostrar que tiene armas con las que competir en los niveles más altos del mercado. Este año se ha doctorado con el Grand Memo, uno de los teléfonos más potentes que se han lanzado hasta el día de hoy. Su pantalla HD de 5,7 pulgadas lo coloca a caballo entre el 'smartphone' y la tableta, en la categoría denominada como 'phablet'.

Una de las cosas más sorprendentes de este móvil es su extremada delgadez, con 8,5 milímetros. Incorpora Jelly Bean 4.1, un procesador de cuatro núcleos Snapdragon 800 y tiene una generosa cámara trasera de 13 megapíxeles.

Los terminales 'low cost'

Una de las principales ventajas de Firefox OS es que será un estándar abierto que abrirá la puerta a fabricación de equipos más baratos. Y es que los dispositivos de bajo coste han despertado el interés de los diferentes fabricantes, que ven una oportunidad de hacer negocio en países como China, India, Rusia, Egipto y otras economías emergentes.

Bajo esa premisa ha traído Nokia dos de sus nuevos terminales. Uno de ellos, el Asha 105, sorprendió por costar tan solo 15 euros. El Asha 301, con prestaciones algo mayores, costará 65 euros. La empresa finlandesa también presentó dos terminales de la gama Lumia, nacida al abrigo de la alianza con Microsoft. Uno de ellos -el Lumia 502- es probablemente el 'smartphone' más asequible del mercado con Windows 8, con un coste de 139 euros. En esa misma línea, la de la bajada de precios, HP -otrora el líder mundial de la venta de ordenadores- presentó una nueva tableta de 7 pulgadas con la que pretende cosechar el éxito de las populares Nexus 7 de Google y la Kindle Fire de Amazon.

¿La hora del NFC?

Los operadores españoles parecen dispuestos a que este año sea el curso del pago por móvil, gracias a la tecnología NFC. Telefónica y la Caixa, Vodafone y Visa, así como Mastercard y Orange. Todos ellos han mostrado algunos de sus planes más inmediatos que en España podrían ser una realidad en pocos meses.