tráfico

Los conductores ya olvidaron el coche de sus sueños

La decisión de compra se acelera y se hace racional

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comprarse un coche en tiempos de crisis ha pasado de ser la culminación de un sueño a tener que realizarse con parámetros más racionales. Lejos están los plantes de aquel deportivo rojo con ruedas de aleación y dos asientos de cuero o del 4x4 con cristales tintados y todos los ‘gadget’ para atravesar desiertos o tupidas selvas.

Según los datos recogidos por Autocasion.com en sus registros de compradores de coche nuevo, en los últimos meses se percibe un cambio de tendencia en el periodo de decisión de compra de un automóvil (el tiempo que transcurre desde que alguien empieza a pensar que quiere comprar un coche hasta que efectivamente se lo compra). “Gracias a los registros de usuarios interesados en la compra de un coche nuevo a través de nuestra sección de precios y ofertas –apunta Ignacio Gª Rojí, analista de Autocasion.com-, podemos determinar que ese periodo de decisión se está acortando”. Así, entre septiembre de 2011 y febrero de 2012, la media era de 56 días. Hoy, tan sólo un año después, “los registros muestran que ese tiempo ha descendido hasta los 38 días, un 32,14 por ciento menos”.

La explicación parece residir en el hecho de que, a causa de la crisis, las compras son cada vez más racionales y menos emocionales. “Por lo general –explica Gª Rojí-, un comprador de coche empieza buscando los vehículos que más le gustan, los que desearía comprarse, para acabar adquiriendo el que realmente está a su alcance, es decir, se compra el que puede comprarse”. Ahora, el comprador empieza a ser consciente, ya desde el inicio de su proceso de decisión, de que se podrá comprar un determinado vehículo –aquel para el que tiene dinero- y no otro, se ha hecho mucho más racional y menos pasional, lo que hace que ese periodo de tiempo que antes pasaba mirando los modelos más aspiraciones para él, ahora desaparece: “Se elimina el tiempo para soñar y por consiguiente la decisión se toma antes”.

En la situación actual del mercado español, los clientes objetivos de marcas premium son los que adquieren modelos premium; ya no hay, como antes, un porcentaje alto de conquista de estas marcas sobre clientes de marcas de las llamadas generalistas: “Muchos clientes que antes lo eran de Audi, ahora pasan a Volkswagen, no al contrario, que era la tendencia de mercado previa a la crisis”. En ese sentido, esas marcas generalistas están recuperando una parte de la clientela perdida, justo la que estaba en la cumbre de su pirámide de clientes, que eran los que pasaban a marcas “superiores”.