Beppe Grillo se adueña de la escena política italianaOrgulloso de Napolitano por plantar a Steinbrück
Tras negar su apoyo a Bersani y Berlusconi, les reta a votar a su partido, el Movimiento 5 Estrellas, para desbloquear la formación del Gobierno
ROMA.Actualizado:La formación de un Gobierno en Italia continúa retrasándose a medida que se enreda el escenario postelectoral. Desde que se conocieron los ajustados resultados el pasado martes, la formación ganadora por la mínima, el Partido Demócrata (PD) de Pierluigi Bersani intenta conquistar al díscolo Beppe Grillo para que su partido, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) le ayude a lograr la mayoría suficiente. Pero el sistema de borrón y cuenta nueva de Bersani no funciona y el cómico líder del M5S no solo ha dejado claro que no apoyará al centroizquierda del PD ni al centroderecha de Berlusconi (Pueblo de la Libertad), sino que ayer dio un paso más y retó a ambos a que le voten a él.
«Si al PD y al PDL les importa tanto la gobernabilidad, siempre pueden votar la investidura del primer gobierno del M5S», dijo Grillo ayer en la red social Twitter. El líder del Movimiento 5 Estrellas reprodujo en su 'tuit' la parte más relevante de un artículo de Claudio Messora, recogido por Grillo en su propio blog. Además hacer suyo este reto, el cómico advirtió a quienes dentro del movimiento han criticado su negativa a pactar que no pueden «votar la investidura a un partido que ha sido corresponsable del estado de este país», en referencia al PD.
Mientras espera reacciones a su propuesta (no es de esperar que a su favor), Beppe Grillo va ocupando la escena, y como ocurre con las estrellas, su casa en Génova está permanentemente vigilada por periodistas, y por los carabineros, que temen ataques contra él. Tal vez por este miedo, la llegada a la vivienda de un paquete no esperado se convirtió en una amenaza que poco después los artificieros se encargaron de descartar. El paquete, que procedía de la isla de Cerdeña, solo contenía dos botellas de vino enviadas por un admirador.
Por el contrario, sus rivales se enfrentan a serios obstáculos. El PDL se vio salpicado ayer por un nuevo escándalos de su líder, al saberse que Berlusconi está siendo investigado por la Fiscalía de Nápoles por un supuesto delito de corrupción y financiación ilegal de partidos. El proceso se refiere a un supuesto pago de 3 millones de euros al senador Sergio De Gregorio por su paso al PDL y para ello han citado a declarar a Berlusconi, han confiscado una caja fuerte utilizada por 'Il Cavaliere' y han pedido permiso al Parlamento para su registro por la condición de aforado del senador electo. En realidad, tampoco era un secreto, por lo que cabe preguntarse a quién beneficia que se airee ahora esta investigación en curso.
Acuerdo de emergencia
En el PD, sin embargo, lo que reina es la división, con una parte contraria a pactar con Berlusconi y otra que está dispuesta a hacerlo y lo ve como un acuerdo de emergencia nacional. Esta fórmula, bautizada ya como el «gobiernísimo», fue descartada ayer por el responsable de Organización, Nico Stumpo. Pero el mismo día uno de los barones del partido, Massimo d'Alema, respetado exministro de Asuntos Exteriores y presidente del consejo de ministros, confiaba al 'Corriere della Sera', su apuesta por acometer grandes reformas con el apoyo del M5S y el PDL, para quienes proponía la presidencia de la Cámara Baja y el Senado.
En medio de este lío, Giorgio Napolitano puso un poco de sensatez al declarar ayer en Berlín que «actualmente Italia no está sin gobierno. Su gobierno se llama Gobierno Monti, sigue en funciones y representará a Italia en el próximo Consejo Europeo a mediados de marzo». El mandatario negó que el país esté «enfermo» y haya peligro de «contagio». El presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, alabó las reformas de Monti y criticó que «los líderes políticos europeos tienen que defender la idea europea y eso se ha hecho poco en Italia. El lenguaje y la retórica son absolutamente esenciales».
Mario Monti ha sido el gran perdedor de estas elecciones, en las que los ciudadanos han mostrado claramente su rechazo a las políticas de austeridad obligadas por la UE. Hacia él tuvo palabras de gratitud el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, de visita en Roma dentro de su primer viaje oficial al exterior, al reconocer las acciones realizadas al frente del Gobierno técnico de Italia y las «difíciles decisiones» que se había visto obligado a tomar.
La decisión del presidente de la República, Giorgio Napolitano, de anular el encuentro previsto con el líder de la oposición socialdemócrata alemana, Peer Steinbrück, después de que este dijera sentirse «indignado por la victoria de dos payasos», mereció ayer la felicitación de Beppe Grillo. «Me quito el sombrero», dijo el líder del M5S, ante la reacción de Napolitano, que supo mantener «la frente alta» ante esta declaración del candidato a suceder a la actual canciller Angela Merkel. Grillo dijo en su blog que Steinbrück ha tratado como «imbéciles» a unos 8,7 millones de italianos que han votado al M5S y a los 7,3 millones que votaron al partido de Berlusconi. Y no se privó de criticar la «arrogancia» y la «escasa inteligencia política» del alemán.