Ayuda sin armas a la oposición siria
Los países 'amigos' reunidos en Roma autorizan solo asistencia técnica y económica para los rebeldes enfrentados al régimen de El-Asad
DAMASCO. Actualizado: GuardarSiria volvió la vista un día más al extranjero en busca de una solución al conflicto que sufre el país desde hace dos años. Esta vez las miradas estaban puestas en Roma, donde los países Amigos del pueblo sirio -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos- se reunieron con los representantes de la Coalición Nacional Siria (CNFROS) y les prometieron nuevas ayudas para tratar de equilibrar la situación sobre el terreno.
Por primera vez el líder opositor sirio, jeque Moaz al-Jatib, se entrevistó con el nuevo secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien se comprometió a destinar «60 millones de dólares (unos 45 millones de euros) de ayuda no letal» y enviará también «ayuda directa» en forma de «asistencia médica y comida». Este compromiso, sin embargo, no satisface las peticiones de Al Jatib cuyas prioridades son «la creación de corredores humanitarios» y «el envío de armas y municiones» para los milicianos del Ejército Sirio Libre (ESL). Pese a romper con un tabú que regía entre los opositores desde el comienzo y mostrar su disposición al diálogo directo con el Gobierno, Al-Jatib insistió en la necesidad de armarse porque hay que «dar al pueblo revolucionario todos los medios para defenderse».
Mientras Occidente mantiene el embargo de armas oficial a la oposición, Rusia, uno de los grandes apoyos del régimen junto a China e Irán, anunció que seguirá cumpliendo con los acuerdos armamentísticos firmados con Damasco, según confirmó el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolái Pátrushev. En la comunidad internacional ha cobrado fuerza el temor a que el levantamiento del embargo pudiera llevar a que las armas fueran a parar a manos de los grupos fundamentalistas que forman la primera línea de combate de los opositores armados y uno de los nuevos objetivos es intentar debilitar su poder. La nueva partida millonaria prometida por Kerry tiene por objeto «acelerar la transición» y «ayudar a la gobernabilidad de las zonas liberadas», en muchas de las cuales se ha iniciado una lucha por el poder entre los milicianos del ESL y los yihadistas de grupos como el Frente Al-Nusra, próximo a Al-Qaida, con más fondos y capacidad de ayuda a la población en esta fase de post conflicto.
Reunión «inútil»
Los opositores nacionales siguieron con atención la reunión de Roma, pero la calificaron de «inútil» porque «la única salida pasa por el diálogo», opina Annas Joudeh, miembro del Movimiento para la Reconstrucción del Estado Sirio, para quien la entrega de esta nueva partida millonaria por parte de EE UU «abre las puertas a que el ESL emplee el dinero para comprar armas en el mercado negro; no hay un mecanismo de control que pueda evitarlo».