La austeridad y la corrupción tumban a los gobernantes de Europa del Este
VARSOVIA. Actualizado: GuardarLa política de austeridad llevada a cabo en Europa del Este para hacer frente a la crisis económica y la corrupción ha derribado a los gobernantes de Bulgaria y Eslovenia, mientras que los de Rumanía, Hungría y República Checa tienen serias dificultades para mantenerse en el poder. Crece el descontento popular en Europa central y oriental, donde los partidos tradicionales mayoritarios se han alejado de la ciudadanía. Si la crisis ha hundido en la pobreza a amplios sectores sociales en los países de la parte occidental -sobre todo los del sur-, en el Este la situación es más grave, porque la riqueza global es menor, la protección social es más débil, los salarios son muy bajos y la corrupción en lugares como Bulgaria, Rumanía y Chequia tiene dimensiones árabes o latinoamericanas.
Bulgaria protagonizó una crisis política de grandes dimensiones la semana pasada, que acabó con el Gobierno de centroderecha de Boiko Borisov. La causa fue el aumento de las tarifas eléctricas y la política de austeridad. En Eslovenia, con 55 votos a favor y 33 en contra, el Parlamento aprobó la moción de censura promovida por el partido de centroizquierda Eslovenia Positiva (PS) contra la coalición conservadora liderada por Janez Jansa, acusado de corrupción y de llevar a cabo una política económica antisocial. La moción contó con el apoyo del Partido Social-Demócrata (SD) y de dos formaciones menores que abandonaron la coalición, la Lista Cívica (DL) y el Partido de los Jubilados (DeSUS). La experta en finanzas Alenka Bratusek formará un nuevo Ejecutivo.