cultura

Tertulia de cine en el IES Santo Domingo

La jornada contó con la presencia de Jesús Almendros, director y crítico de cine y Manuel Valimaña, empresario de salas

El Puerto Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La asociación cultural Razzia Artis, en una de sus tertulias mensuales Tresantié, ha rendido homenaje al séptimo arte en el IES Santo Domingo y para ello ha contado con la presencia de Jesús Almendros, director y crítico de cine, Manuel Valimaña, empresario de salas de cine, y con Sergio Ceballos, integrante de Producciones Varadas. La tertulia estuvo dirigida con experiencia y sabiduría por Jesús Almendros, que aprovechó para destacar a El Puerto como escenario de rodaje de cine. Ya en 1963 se rodó la primera versión de 'La Lola se va a los puertos', protagonizada por Juanita Reina. Otros largometrajes destacados fueron 'La mujer 10', protagonizada por Bo Dereck, 'Manolete', rodada en 2006 y estrenada siete años más tarde, o 'Miel de naranja', rodada hace tan solo dos años. Del mismo modo, ha contado con figuras de primer orden como el director Fernando Trueba o las actrices Victoria Abril o Penélope Cruz.

La historia de los cines en El Puerto y el didactismo en el qué y cómo rodar lo pusieron Manolo y Sergio, respectivamente. Gracias a ellos, sabemos que desde 1935 contábamos con una sala de cine, que en 1945 abrió sus puertas nuestro insigne Cine Macario, que con rudimentarios utensilios se puede complementar y mejorar un rodaje o cómo se puede crear un corto en tan solo 48 horas.

Como no podía ser de otra forma, la sesión estuvo ejemplificada con imágenes y, sobre todo, con la proyección de tres cortometrajes. En concreto, con 'El precio de la libertad', de Jesús Almendros, y con 'Hablando en plata' y 'Cortando la rutina', de Producciones Varadas. Con todo esto, queda presente que vivimos en una ciudad “de cine” y que el séptimo arte está vivo y late con fuerza en nuestra ciudad.