Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un empleado de un hotel lleva las maletas a una turista. / Archivo
españa ante la crisis

Las pernoctaciones hoteleras descendieron el 5,2% en el mes de enero por la caída del turismo nacional

La estancia media por huésped fue de 3,2 noches, el 2,9% más que un año antes

EFE
MADRIDActualizado:

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles sumaron 11,9 millones en enero, el 5,2% menos que en el mismo mes de 2012, lastradas principalmente por la caída del 12,4%, hasta los 4,4 millones, de las realizadas por los residentes. Las pernoctaciones efectuadas por turistas extranjeros cayeron el 0,4% y se situaron en 7,5 millones, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En enero, la estancia media por huésped fue de 3,2 noches, el 2,9% más que un año antes, en tanto que el Índice de Precios Hoteleros bajó el 1%, frente al descenso del 1,6% registrado en diciembre y del 0,1% de un año antes. La facturación media por habitación ocupada fue de 67,7 euros, prácticamente similar a la de enero de 2012, y el ingreso por habitación disponible bajó el 4,1% y se situó en 27,5 euros.

En cuanto al grado de ocupación, en enero se cubrieron el 35,9% de las plazas ofertadas, el 3,7% menos que un año antes, mientras la ocupación en fin de semana fue del 37,8%, inferior en el 5,5%. Los viajeros procedentes de Alemania efectuaron el 25% del total de pernoctaciones, con un descenso del 8,2% respecto a enero de 2012, mientras que el mercado británico creció el 6,1% y concentró el 21,5% del total de noches. El uso de hoteles españoles por parte de italianos cayó el 28,7%, mientras que los suecos y franceses incrementaron su utilización más de un 10%.

Las Islas Canarias fueron el principal destino elegido por los turistas internacionales, con el 59,6% de las pernoctaciones y un aumento del 0,7%. Por detrás, se situaron Cataluña, con una cuota del 11,3% y una mejora del 1,2%, y Andalucía, con el 9,6% de las pernoctaciones de no residentes y una caída del 3,1%.

Los principales destinos de los viajeros residentes en España fueron Andalucía, Madrid y Cataluña, con caídas interanuales de pernoctaciones del 15,8%, 13,2% y 13,6%, respectivamente. Canarias fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas en enero (69,2%), seguida de Baleares (39,5%) y Madrid (36,5%).