Méndez y Toxo auguran un aumento de la conflictividad social este año
La Cumbre Social convoca manifestaciones el 10 de marzo en 50 ciudades «contra el paro y por la regeneración de la democracia»
MADRID. Actualizado: GuardarLos secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, avisaron ayer de que este año la conflictividad social irá en aumento si no se corrige la política económica que, dicen, solo ha provocado más recesión y más paro. Méndez señaló que no se trata de un «aviso a navegantes», sino de una reflexión. Para Toxo la conflictividad será el resultado «inevitable» por el deterioro de las condiciones de trabajo de los ciudadanos.
Ambos recordaron que el presidente del Gobierno tiene sobre su mesa las propuestas sindicales para cambiar la situación. Los líderes sindicales realizaron estas declaraciones en la presentación, junto al secretario general de USO, Julio Salazar, y representantes de la Cumbre Social, de la jornada de manifestaciones «contra el paro y por la regeneración de la democracia» que tendrá lugar el 10 de marzo en 50 ciudades españolas y con concentraciones en otras tres.
Con estas manifestaciones «se quiere expresar el rechazo de la ciudadanía a las políticas de austeridad y a una situación política trufada de casos de corrupción», manifestó Toxo. A su vez, Méndez señaló que «las manifestaciones del 10 de marzo están respaldadas por la justicia, por la verdad y también por los datos de la Contabilidad Nacional que ponen de manifiesto que las políticas que se han aplicado en el año 2012 han fracasado de manera estrepitosa». «Se ha agudizado la recesión económica, empeoran todos los componentes fundamentales desde el punto de vista macroeconómico como es la el consumo, la inversión y las exportaciones y cae en un 5,6% el empleo asalariado», apuntó.
También habrá movilizaciones el 8 de marzo en las principales ciudades españolas coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Y para los días 13 y 14 la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha convocado movilizaciones en el ámbito europeo.
El secretario general de UGT afirmó que es «difícilmente comprensible que las instituciones europeas sean generosas a la hora de excluir del déficit público las ayudas a la banca, y sin embargo, se incorporen como déficit, para que se produzcan recortes, inversiones fundamentales que afectan a las personas como son las de empleo, investigación, desarrollo e innovación, educación o sanidad».
«España, con seis millones de parados, vive el momento más dramático desde el inicio de la crisis», recalcó Toxo, quien responsabilizó de la acelerada destrucción de empleo a las sucesivas reformas laborales.