Iberia perdió 351 millones en 2012 y hoy puede descolgarse de los convenios colectivos
IAG advierte de «interferencias políticas» en el conflicto de la aerolínea española, pero confirma que el ajuste sigue adelante
Actualizado: GuardarDesde la fusión entre Iberia y British Airways, la evolución de los resultados de ambas empresas ha sido muy dispar y en 2012 no ha hecho más que acentuarse. Mientras Iberia registró unas pérdidas operativas de 351 millones de euros, un 258% más que los 98 millones perdidos el año anterior, British Airways ganó 347 millones de euros. IAG, el holding resultante de la fusión entre ambas, registró unas pérdidas de 923 millones de euros (en 2011 tuvo un beneficio de 582 millones de euros). A pesar de estos resultados negativos, se disparó en bolsa y fue el valor que más subió en el Ibex (un 7,98%) porque los inversores 'celebraron' que el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, confirmara que el plan de ajuste de Iberia se va a llevar adelante, con un recorte de plantilla del 19% de los trabajadores, y por mejorar los resultados operativos respecto a lo previsto.
La dirección de Iberia ha convocado para este viernes a los sindicatos, que esperan les anuncie el descuelgue del convenio colectivo y del laudo. De ser así, se trataría de una decisión muy polémica, que incendiaría aún más el conflicto, especialmente porque se aguarda también que el mediador presente una propuesta de acuerdo a las partes para resolver el conflicto antes de que comience una nueva semana de huelga el lunes. Pero Walsh dejó claro ayer que no va a cambiar su objetivo: «Estos resultados ponen aún más de manifiesto que la aerolínea debe adaptarse para sobrevivir». El consejero delegado afirmó que, tras tres meses de negociaciones con los sindicatos sin acuerdo, «Iberia procederá a recortar un 15% su capacidad, habiendo iniciado ya el proceso formal de Expediente de Regulación de Empleo que afectará a 3.807 trabajadores». Por su parte, el director financiero de IAG, Enrique Dupuy, afirmó que, de incrementarse la conflictividad, la compañía actuará «en consecuencia».
Parte de las pérdidas del holding, IAG las achaca a las provisiones realizadas para la reestructuración de la aerolínea española aunque hasta este año no se producirá (202 millones, que podrían incrementarse) y al deterioro del inmovilizado inmaterial de Iberia por 343 millones de euros (de ellos, 249 millones los atribuye al fondo de comercio derivado de la adquisición de Iberia, que se depreció por su importe contable íntegro, y 79 a la depreciación de la marca Iberia). El aumento de las pérdidas de Iberia se produjo por el empeoramiento de las condiciones económicas y la «falta de competitividad en su estructura de costes», según el análisis de IAG. Destaca que los riesgos de ejecución del plan de transformación de la aerolínea española «son altos» e incluyen las «interferencias políticas, conflictos laborales generalizados, interrupciones de servicios y la implementación tardía». Advierte que la tesorería de Iberia podría no llegar para financiar los cambios en ejercicios futuros si no se aplican ahora. Llama la atención que IAG habla de la «adquisición de Iberia».
Los ingresos de IAG crecieron el año pasado un 10,9%, hasta los 18.117 millones de euros, con un incremento global de la capacidad del 2,8% (aunque se redujo la capacidad en Iberia como paso previo al recorte de plantilla que pretende acometer, la integración en British Airways de la filial BMI aumentó la oferta total). Los costes de combustible aumentaron un 20,4%, hasta los 6.101 millones de euros, fundamentalmente por el incremento en el precio. Los costes sin combustible subieron el 11,6% y se situaron en 12.039 millones. La deuda neta del grupo aumentó en 741 millones de euros situándose en 1.889 millones, debido a la reducción de tesorería. El efectivo y los activos líquidos disminuyeron en 826 millones y quedaron en 2.909 millones a 31 de diciembre de 2012. Parte de ese efectivo se utilizará en la OPA sobre Vueling aprobada por la CNMV este miércoles.