España se compromete a buscar trabajo o formación a los jóvenes en cuatro meses
La nueva 'garantía juvenil' está acordada con los agentes sociales para 2013-2016, y cada país la aplicará en la medida de sus posibilidades
BRUSELAS.Actualizado:La ministra de Empleo, Fátima Báñez, se comprometió ayer en Bruselas a aplicar la nueva 'garantía juvenil', el programa comunitario que busca ofrecer alternativas a los parados de hasta 26 años. Este plan, que fue respaldado por todos los titulares del ramo de los Veintisiete, obliga a los países a estrechar al máximo los plazos para que los jóvenes encuentren un trabajo o vuelvan a estudiar. A partir de 2014, España contará con un tope de cuatro meses para presentar a cada desempleado una propuesta individualizada para que regrese a la aulas a reforzar su formación, inicie unas prácticas o, en el mejor de los casos, se reintegre en la vida laboral.
Báñez explicó que la 'garantía juvenil' se pondrá en marcha a través de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, un plan global acordado con los agentes sociales para el periodo 2013-16. Entre otras medidas de choque, la iniciativa plantea ayudas para que los desempleados retomen sus estudios e incentivos para la contratación. La titular española, en línea con sus homólogos de Reino Unido y Portugal, pidió a la UE «flexibilidad» para aplicar el programa. Según indicó, cada país debe llevarlo adelante «en función de sus circunstancias, sin que se frustren expectativas y teniendo en cuenta el proceso de consolidación fiscal».
El comisario de Empleo, Laszlo Andor, celebró que todos los socios respaldaran su propuesta. «Se trata de un gran paso adelante y debería ayudar a revivir la confianza en la Europa social», remarcó. La medida no es obligatoria, pero se especula con que Bruselas podría exigírsela al Gobierno español en el marco de los deberes económicos de este año. Con un paro juvenil del 55,6%, el doble de la media europea, España siempre aparece en el grupo de países a los que el Ejecutivo comunitario les pide más esfuerzos. La UE ha aprobado para el periodo 2014-20 una inyección extra de 6.000 millones para tratar de revertir la situación.
El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, había pedido a los estados miembros que traduzcan este acuerdo en medidas concretas lo más rápidamente posible, y se dirigió en especial a los países con más elevada tasa de desempleo entre los segmentos de población de menor edad.
«Demasiados jóvenes europeos se preguntan si encontrarán trabajo alguna vez o si tendrán la misma calidad de vida que sus padres. Necesitan que les demos respuesta cuanto antes», enfatizó.
Garantía juvenil
La 'garantía juvenil' se inspira en el exitoso modelo aplicado por Austria y otros países como Finlandia y Suecia.. Basado en un potente servicio de asesoramiento, el programa comunitario plantea que los especialistas en materia laboral acudan hasta las aulas para orientar a los jóvenes y se amplíe la plantilla de profesores de refuerzo.
Según datos de Bruselas, España perdió en 2011 un total de 15.700 millones por los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Esta cifra incluye el gasto social requerido y la falta de ingresos que generan.
En el conjunto de la Unión Europea son alrededor de 5,5 millones los jóvenes que están en paro, mientras que 7,5 millones no estudian ni tampoco trabajan. Para toda la UE, el coste económico de esta 'no integración' asciende a 150.000 millones al año, cifra equivalente al 1,2% del Producto Interior Bruto comunitario.