Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La caída del consumo ahonda la recesión española

El PIB se redujo un 0,8% en el cuarto trimestre de 2012 para dejar el índice anual en el -1,4%, una décima por debajo de lo previsto por el Gobierno

JORGE MURCIA
MADRID.Actualizado:

La caída del consumo interno ahonda la recesión de la economía española, que se contrajo un 0,8% en el cuarto trimestre de 2012 respecto al periodo julio-agosto-septiembre. En el cómputo global del año el descenso fue del 1,4%, que alcanzó el 1,9% en términos interanuales, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Son cifras mejores que las previstas por el Gobierno, que había estimado una contracción del PIB del 1,5% para el conjunto de 2012.

La profunda depresión de la demanda interna, que se derrumbó un 4,7% en el tramo final de 2012, está en el origen del hundimiento del PIB: el gasto familiar cayó un 3%, debido a la subida de los tipos de IVA -que comenzó a aplicarse en septiembre- y a la supresión de la paga extra de los funcionarios, según explicó Jiménez Latorre. A todo ello hay que añadir el fuerte descenso en la remuneración de los asalariados, que se redujo un 8,5% respecto al anterior periodo (-5,5%). Para rematar el desolado panorama de la demanda interna, el empleo registró una tasa del -4,7%, lo que se tradujo en una reducción neta de unos 805.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año.

Entre las buenas noticias está la contribución de la demanda exterior neta al PIB del último trimestre de 2012, que fue del 2,8%, cuatro décimas más que en el anterior periodo. Sin embargo, ese crecimiento hay que buscarlo en la significativa reducción en las importaciones (del -3,4% al -5,4%) y no por un aumento de la exportación, que moderó su crecimiento al pasar del 4,4% al 3,2%. Pese a todo, el Gobierno mantiene sus previsiones para 2013, que hablan de una caída del PIB de sólo el 0,5%. «Lo peor ya ha pasado», aseguró Jiménez Latorre.