Bankia pierde 19.193 millones, los números rojos más elevados de la historia
Goirigolzarri se compromete a devolver las ayudas con la puesta en valor en 2015 de la participación pública
MADRID.Actualizado:Bankia sufrió en 2012 unas pérdidas de 19.193 millones de euros, las más abultadas nunca registradas por una compañía española, financiera o no. BFA, su grupo matriz, presentó unos números rojos que ascendieron a 21.238 millones, tras llevar a cabo saneamientos por la astronómica cuantía de 26.845 millones. Todas estas cantidades se ajustan al guion anunciado por el presidente, José Ignacio Goirigolzarri, cuando presentó sus planes el pasado noviembre.
En la presentación oficial de resultados a los medios de comunicación y los analistas, Goirigolzarri intentó pasar página y marcar distancias con el pasado que generó esos saldos. «Somos un caso especial, un modelo en el que el Gobierno ha puesto dinero en manos de un equipo de gestores», explicó, para añadir que BFA-Bankia «es la única entidad en disposición de devolver las ayudas públicas recibidas». La asistencia financiera europea permitió aportar a BFA-Bankia 17.959 millones el pasado año. Pero en el ejercicio 2011 ya había recibido una inyección de capital de 4.465 millones del FROB, cuantía computada como pérdidas.
«La meta consiste en que a finales de 2014, o en 2015, podamos dar una alternativa real a la puesta en valor de la participación del Gobierno», dijo. «Eso es lo que nos gustaría», enfatizó. Con ello quiso marcar distancias con otras nacionalizadas, y con las rescatadas vendidas incorporando recursos públicos.
Si las previsiones se cumplen, Bankia puede ganar en el actual ejercicio 800 millones de euros, y BFA unos 1.800 millones adicionales a esta cifra. Pero aún quedan incógnitas por disipar, como la pérdida de valor que ha de sufrir la inversión de los accionistas como consecuencia de las inyecciones de capital, o el resultado del arbitraje de las participaciones preferentes.
El impacto de la dilución de los minoritarios de Bankia lo tienen que determinar, de común acuerdo, Bruselas y el Ministerio de Economía en las próximas semanas. Aunque favorecerá al FROB, que es propietario del 100% de BFA, si el valor nominal del título de Bankia, que es de 2 euros, se queda en torno a los 0,01 euros, como se ha comentado, esta fuerte depreciación tendrá, junto a la previsible depreciación de la acción, efectos de imagen. De momento, la extrema volatilidad del título se ha reproducido en las recientes sesiones. Pero ayer, tras la comunicación de resultados, la acción -que cotiza en el mercado continuo-, repuntó un 7,97% para cerrar a 0,325 euros.
Por otra parte, el resultado del arbitraje de aquellos que compraron participaciones preferentes a los que se les reconozca que fueron engañados también incidirá en las cuentas del actual ejercicio, aunque repercutirá en la sociedad matriz BFA, según puntualizó Gorigolzarri, que no llegó a estimar este importe.
Característica especial de Bankia ha sido la salida de depósitos, por importe de 15.650 millones, de empresas y familias en 2012. Goirigolzarri explicó que, tras las turbulencias sufridas en los meses de mayo a octubre pasado año, los movimientos se pararon en la recta final del ejercicio. Por otra parte, pese al traspaso de activos tóxicos y problemáticos que la entidad ha realizado al banco malo por importe de 22.300 millones, la tasa de morosidad de Bankia se situó en el 13% a finales de año -frente al 7,6% de doce meses antes- y seguirá subiendo. El máximo responsable del equipo gestor de Bankia se esforzó en explicar que la entidad arranca de un nuevo punto de partida. Ahora somos un banco «saneado, solvente y muy líquido», enfatizó. Y destacó las fortalezas de la entidad.
La cartera crediticia se ha desprendido del grueso de la financiación a promotores, reducido al 3% frente al 17,2% que llegó a alcanzar. El grupo cuenta con activos líquidos que superan los 40.000 millones de euros y permitirían cubrir los vencimientos más allá de 2020. Una vez incluidos los efectos del canje de instrumentos híbridos, el capital principal de grupo BFA y de Bankia se sitúan en el 9,47% y el 9,63%., respectivamente, porcentajes que cubren las exigencias del regulador.