Elba Esther Gordillo, dirigene del SNTE. :: JORGE NÚÑEZ / EFE
MUNDO

Cae un icono de la corrupción en México

Detienen a 'la maestra', la líder del sindicato de profesores por desviar fondos públicos en beneficio propio y crimen organizado

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Elba Esther Gordillo era la mujer más poderosa de México desde que hace más de dos décadas fue nombrada «lideresa» del influyente Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE). Desde entonces, 'la maestra' se ha codeado con presidentes, ha sido senadora y presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Según ella, vivía «con comodidad», pero según sus adversarios, con unos lujos inalcanzables para un salario de maestra. Estos excesos la han llevado de una exclusiva isla de San Diego (EEUU) -en la que vive parte del año en una gran casa de un millón de euros comprada en 1995- a la cárcel, acusada de desviar al menos 120 millones de euros procedentes de recursos públicos en beneficio propio, además de un delito de crimen organizado.

Su arresto ha pillado a los mexicanos por sorpresa. La detención de Gordillo, de 68 años, se produjo un día después de que el presidente Enrique Peña Nieto firmara un decreto ley para la reforma educativa, en el que, entre otras cosas, se limitaba el poder del sindicato magisterial. Sin más datos en la mano, la opinión generalizada es que 'la maestra', nacida en Chiapas, personifica la corrupción en el país latinoamericano. En una entrevista concedida a un programa de televisión hace un par de semanas admitía sin rubor que le gustaba la buena mesa, el arte, vestir bien y los zapatos de marca. En su rostro también se notaban las numerosas cirugías plásticas a las que se ha sometido a lo largo de los años. Gordillo explicaba a su entrevistador que podía permitirse ese tren de vida porque había trabajado mucho toda su vida, «hasta de mesera (camarera)». En su última declaración de la renta, la popular sindicalista presentó unos ingresos anuales de 1.100.000 pesos (65.500 euros).

Su detención parte de una denuncia presentada ante la Fiscalía mexicana el pasado mes de diciembre. En este sentido, el procurador general de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, mantiene que tiene pruebas más que suficientes para detener a Gordillo hasta 144 días antes de procesarla formalmente. Ayer, fue trasladada a la cárcel de mujeres tras prestar su primera declaración pública.

Al parecer, el dinero salía de las cuentas del sindicato a nombre de tres personas físicas, también detenidas en la operación, que extraían con cheques los fondos que luego enviaban a bancos en el extranjero (hasta 24 millones de euros a Suiza). También pagaban tarjetas de crédito procedentes de la lujosa tienda estadounidense Neiman Marcus (2,08 millones de euros), de galerías de arte, operaciones de cirugía estética (13.000 euros), alquiler de aviones privados (casi 3 millones de euros) o compra de inmuebles, entre otros.

La investigación empezó cuando los inspectores fiscales observaron operaciones superiores a dos millones de pesos (120.000 euros) y pidieron la intervención de la Fiscalía, que comprobó de oficio que dos cuentas sumaban más de 2.600 millones de pesos (155 millones de euros) y se desviaron 2.000 (120 millones de euros). El fiscal reconoce que apenas se ha investigado un 10% y «falta mucho por revisar». Hacían transferencias a cuentas en Suiza y al principado de Liechtenstein a nombre de una empresa propiedad de la madre de Elba Esther Gordillo.