La mayoría de las especies del mundo están por descubrir
Un gran problema es la falta de datos en países con la mayor biodiversidad del mundo, como Brasil, Colombia, México, o Sudáfrica
SAO PAULOActualizado:La enorme mayoría de las cerca de 13 millones de especies en el mundo son aún desconocidas y describirlas llevaría 2.000 años, ha asegurado el científico brasileño Thomas Lewinsohn. "Estimamos que hay un total de cerca de trece millones de especies (conocidas y por conocer) en el mundo", ha dicho Lewinsohn, un renombrado biólogo, doctor en ecología y profesor de la Universidad estatal de Campinas (Unicamp), en el estado de Sao Paulo. "De estas, aproximadamente 1,75 millones de especies, incluidos microorganismos, plantas, insectos, bacterias y animales, han sido descritos", ha comentado Lewinsohn.
Lewinsohn presentó sus hallazgos en un foro organizado en Sao Paulo la semana pasada por la FAPESP, una fundación de investigación que se concentra en la biodiversidad del estado de Sao Paulo. Indicó que un gran problema es la falta de datos en países con la mayor biodiversidad del mundo, como Brasil, Colombia, México, Indonesia o Sudáfrica. "La mayoría de las especies han sido descubiertas por taxónomos aficionados (científicos que clasifican organismos según sus características físicas o celulares) en Europa", destacó. "Ese no es el caso en Brasil y en países con elevada biodiversidad donde no tenemos un ejército de taxónomos amateurs", añadió.
Lewinsohn destacó la importancia de comprender la biodiversidad de especies más pequeñas, como los microbios, para diseñar estrategias de conservación que puedan preservar los ecosistemas. "Las decisiones de conservación no pueden basarse únicamente en grupos bien estudiados", sostuvo. "Si estamos preocupados por mantener ecosistemas en funcionamiento, debemos estudiar más la biodiversidad de organismos más pequeños como insectos y microbios", afirmó.
Necesidad de ayuda
Países como Brasil precisan asistencia internacional para recolectar y controlar regularmente datos de referencia a fin de "obtener estimaciones confiables de cambios en la biodiversidad". Esto "requiere una manera diferente de pensar cómo se atribuye el dinero", agregó Lewinsohn.
Describir todas las especies, dijo, puede llevar hasta 2.000 años y el costo sería de entre 25.000 y 50.000 millones de dólares a lo largo de 50 años. Y aunque pueda parecer muchísimo dinero, es bastante menos que los 1,738 billones de dólares que el mundo gastó en armas solo en 2011, y que los 195.000 millones de dólares gastados en el programa del transbordador espacial de la NASA de 1971 a 2011, comparó Lewinsohn.