Cinco años más de 'raulismo' en Cuba
Los hermanos Castro asisten juntos a la constitución de la Asamblea Nacional y el nombramiento del nuevo presidente
LA HABANA.Actualizado:Por primera vez desde 2010, Fidel Castro reapareció ayer por sorpresa en el Parlamento junto a su hermano Raúl. Elegidos diputados en las elecciones del pasado 3 de febrero, participaron en la sesión de constitución de la Asamblea Nacional en la que los 612 legisladores tomaron posesión de sus cargos y eligieron a la dirección del Congreso y del Consejo de Estado (la jefatura del Estado). El actual gobernante cubano, que bromeó esta semana con retirarse, contará con un segundo mandato para profundizar el llamado 'raulismo', caracterizado por la apertura económica sin tocar la línea política comunista y de partido único.
Durante la visita del primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, Raúl, jocoso, dijo ante la prensa «voy a cumplir 82 años (en junio) y tengo derecho a retirarme. ¿No lo creen? Voy a renunciar». No precisó cuándo, pero recomendó escuchar el discurso en la clausura de la sesión de la Asamblea Nacional, que anticipó sería «interesante». Para conocedores de la realidad cubana no era probable su dimisión aunque sí esperaban el anuncio de que será su último mandato. Cumpliría así con la línea que impulsó y fue aprobada en el último Congreso del Partido Comunista, autoridad máxima en la isla, y que limita a todos los cargos públicos a ejercer un máximo de dos periodos de cinco años.
Ayer el diario 'Juventud Rebelde' destacaba el inicio de «una nueva etapa. Tiempo de comienzo y de estrenos, de cambios y transformaciones, de desafíos y compromisos para que Cuba siga siendo la patria donde puedan vivir más felices sus hijos». Uno de esos cambios llegó al centro del Parlamento. Ricardo Alarcón, de 75 años, estrecho colaborador de Fidel Castro y con más de 20 como titular del Congreso fue sustituido por Esteban Lazo, un destacado y leal dirigente miembro del Buró Político y uno de los pocos negros de la vieja guardia.
Los rumores sobre la salida de Alarcón se remontan al verano pasado, cuando la Seguridad del Estado detuvo a su principal asesor, Miguel Alvarez, y a la esposa de éste, Mercedes Arce, ambos agentes de la inteligencia. Inicialmente les acusaron de corrupción pero después se acusó a Arce de espionaje. Precisamente el general y presidente lidera una campaña contra la corrupción que ha llevado tras las rejas a destacados funcionarios y directivos estatales.
Modernización
En estos casi siete años, Raúl Castro ha impulsado cambios 'sin prisa pero sin pausa', pero si se toman como referencia los 54 años de revolución castrista, han sido notables. Una de las últimas y más esperadas reformas ha sido la migratoria, que eliminó la necesidad de pedir permiso para entrar y salir del país. Otras «actualizaciones del modelo económico» fueron la compra y venta de viviendas y vehículos, la reducción de plantillas estatales 'infladas' o la concesión de créditos bancarios.