Un tranvía bajo la nieve
La homologación del primer vehículo está a punto de finalizar
SAN FERNANDO.Actualizado:La fase de homologación del material móvil del Tren Tranvía arrancó a finales de abril del 2012, con el inicio de las pruebas dinámicas de la primera unidad por vía férrea entre Irún y Vitoria. Actualmente, esta unidad ya ha recorrido cerca de 6.000 kilómetros, con un grado de avance elevado (90%) en los principales test (ensayos de tracción y freno, y de compatibilidad con el sistema de señalización ferroviaria). La segunda unidad, que se incorporará en muy breve plazo a las pruebas en vía férrea (la homologación de las siete unidades de la flota sólo requiere del ensayo en vía ferroviaria de las dos primeras unidades), está ya preparada para afrontar estos ensayos. Por otro lado, ha concluido la fabricación de otras dos unidades más (por tanto, ya está concluida la fabricación de cuatro de las siete unidades contratadas) y las tres restantes se encuentran en diferentes fases de acabado.
Así al menos se recoge en el último informe del 'Proceso de homologación y pruebas de los vehículos del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz'. Un paso necesario para que estas unidades puedan circular por las calles de San Fernando. El objetivo es precisamente que para este verano la primera máquina se pueda poner en funcionamiento por la calle Real, mientras que la segunda continúa con unos ensayos que son obligatorios para que se pueda poner en marcha el proyecto.
Estas pruebas de homologación se están efectuando en la línea ferroviaria convencional entre Irún (Guipúzcoa), donde se encuentra la fábrica de CAF Santana (encargada de su construcción), y Vitoria. Estos test técnicos están permitiendo testar la tracción y el frenado de la primera unidad del tren tranvía gaditano, así como las prestaciones de confort de la unidad, y su respuesta al alcanzar la velocidad máxima de 100 kilómetros por hora para la que ha sido diseñado.
El trayecto entre Irún y Vitoria se cubre de noche, entre las 23.00 y las 05.00 de la madrugada, ya que así se evita coincidir con las circulaciones de trenes habituales que prestan servicio en esta vía férrea y se logra un mayor margen de maniobra para efectuar todas las pruebas previstas. A día de hoy, esta primera unidad ha recorrido ya cerca de 6.000 kilómetros durante esta fase de pruebas entre abril del año pasado y el 31 de enero de este 2013.
Un reto tecnológico
La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía adjudicó en marzo de 2009 al fabricante CAF-Santana el diseño, producción, entrega y mantenimiento (cinco años) del material móvil para el Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz (Chiclana-San Fernando-Cádiz) por un importe de 43,3 millones de euros. La fabricación de las siete unidades encargadas a CAF Santana (ya hay cuatro concluidas y las tres restantes se encuentran en diferentes grados de acabado) ha constituido un reto tecnológico, debido a las dos peculiaridades esenciales de esta actuación, que requiere de un material móvil apto para circular por la nueva plataforma tranviaria entre Chiclana y San Fernando y su continuidad por la infraestructura ferroviaria existente (Línea FFCC Sevilla-Cádiz), al objeto de prolongar su recorrido desde el Nudo de la Ardila (estructura de conexión en San Fernando con FFCC) hasta Cádiz capital.
El material móvil del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz será el primero de sus características en España (el tranvía de Alicante circula por vía estrecha o vía métrica, y por las mismas no hay circulación de otras modalidades de trenes), si bien en otros países sí operan tren-tranvías en explotación que comparten las vías ferroviarias con trenes convencionales (cercanías, media distancia) e, incluso, de altas prestaciones. Entre los ejemplos de tren tranvías en explotación, que constituyen los precedentes del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz figuran: Alemania, Gran Bretaña, Países Bajo o EEUU. Sin embargo, el tren tranvía de la Bahía de Cádiz será el primero en el mundo en circular por vía de ancho ibérico o Renfe, compartiendo el tráfico con servicios de cercanía, regionales, altas prestaciones e, incluso, mercancías.