Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Italia y Francia, los que más riqueza dedican a las pensiones

J. L. GALENDE
Actualizado:

Si los datos sobre la viabilidad del sistema de pensiones encajan con dificultad en las cuentas españolas, sería aconsejable estudiar cómo logran cuadrar sus presupuestos países como Italia y Francia, que son los que más fondos destinan a las prestaciones en términos de PIB. Cierto es que en ambos casos, como en la mayoría de los países de Europa, se han abordado en los últimos años importantes ajustes en sus sistemas públicos que permiten asegurar que también allí nada volverá ser como fue en el pasado. Pero un vistazo a las principales cifras que conforman sus jubilaciones produce cierta envidia.

Por ejemplo, la edad media de retiro en Francia, siempre según Eurostat, era en 2010 de las más bajas de la zona euro, con 60,2 años, pese a que, junto con España e Italia, tiene la esperanza de vida más elevada del continente. Y algo similar ocurre con Italia, donde la edad real de abandono del mercado laboral era de 60,4 años.

Pero es que, además, los trabajadores de estos dos países cotizan menos que los españoles a lo largo de su vida laboral. En concreto 34,2 y 29,6 años, respectivamente.

Y tampoco puede hablarse en el caso de Italia de que tenga un mercado laboral más equilibrado que la media. La tasa de empleo de los ciudadanos de ese país que tienen entre 15 y 64 años es del 56,9%, más baja aún que la española, pese al elevadísimo paro de nuestro país, mientras que en Francia sube al 63,8%.

La cobertura de su elevada población de pensionistas solo puede entenderse por el alto porcentaje de la riqueza nacional que destinan a ese cometido, que como ya se ha dicho, era del 14,4% y 16% del PIB en 2010, frente al 10,8% de España.

Son estos ejemplos, y los de otros países del centro y norte de Europa los que llevan a algunos sectores sociales, especialmente a las centrales sindicales, a demandar diseños diferentes de los sistemas de pensiones.