cultura japonesa

Donde los mimos se alquilan por horas

El 22 de febrero es el Día de los gatos en Japón, un animal idolatrado en el país

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Día internacional del gato se celebró el pasado miércoles. La fecha del 20 de febrero fue escogida por los internautas hace cuatro años cuando falleció Socks, el felino de Chelsea Clinton que se hizo muy popular porque residía en la Casa Blanca. Pero en Japón ya se habían adelantado y llevan festejándolo desde 1987, cuando la Asociación de Alimentos del país decidió incentivar un filón comercial que todavía no estaba explotado.

En el archipiélago nipón, la fecha de celebración fue ayer, 22 de febrero. En japonés, el dos se dice 'ni' y la onomatopeya de los gatos es 'nyan-nyan-nyan', así que buscaron un datación que uniera tres números dos. Como no podría ser de otra forma, los gatos son los reyes de esta fiesta. Sus dueños los pasean por la calle, les compran alimentos 'gourmet' y los presentan en sociedad en las 'cafeterías de gatos'. Estos establecimientos permiten el alquiler temporal de los mininos. Debido a que en Japón los animales domésticos están prohibidos en muchas comunidades de vecinos, los amantes de los gatos pueden ir a estos bares, pedir un café y alquilar durante una hora un gato para mimar y acariciar. Estos felinos están entrenados especialmente para ser sociables, lo que atrae a un gran número de clientes y, por lo tanto, significa un gran éxito empresarial.

Buena suerte

La tradición del amor japonés hacia estos animales está directamente relacionada con la cultura y la superstición. Se cree que da buena suerte acariciar la cabeza de los gatos que rondan los templos sintoístas. El ejemplo más conocido de este supuesto poder felino es el 'maneki-neko' (gato de la suerte). Originario de la tradición china, es una pequeña escultura de cerámica, madera o plástico que representa un gato con una pata levantada, que puede ser móvil efectuando un movimiento de llamada. La garra que no está levantada protege una antigua moneda japonesa llamada 'koban'. Esta figura se suele colocar en los negocios o en los hogares. Si tiene la pata derecha levantada atrae el dinero y la prosperidad y si es la izquierda, las visitas. Por último, un gran cascabel permite ahuyentar a los malos espíritus.

En la sociedad nipona actual, los gatos son el animal doméstico más popular debido a su independencia, lo que les hace compatibles con la vida laboral japonesa. La mejor muestra de esta preferencia es Hello Kitty, el icono pop más famoso dentro y fuera de las fronteras japonesas. El logotipo de la gatita fue creado por la compañía de complementos y diseño Sanrio en 1974 y hoy en día los beneficios que genera su imagen son enormes.

Pero los gatos reales japoneses también son conocidos en el mundo entero. Maru, considerado el felino más famoso de internet, es un fold escocés retratado en cientos de vídeos alojados en Youtube por sus dueños. Cumplirá 6 años en mayo y ya ha sido protagonista de dos DVD y de un libro editado en japonés y en inglés. La última estrella gatuna es Fukumaru, quien hace 13 años, cuando era un animal abandonado, encontró a su alma gemela: la abuela Misao. Tal es la magia que desprenden este gato y su dueña que la fotógrafa japonesa Miyoko Ihara decidió realizar un reportaje de su día a día, dando lugar a un libro convertido en 'best seller' y a toda una sensación viral.