![](/cadiz/prensa/noticias/201302/23/fotos/6253175.jpg)
Pleno de cara a la galería
El debate político deja a un lado las cuestiones de gestión y el análisis de las propuestas y se convierte en un palco para señalar los fallos de los de enfrente Los grupos emplean el debate oficial para lanzarse ataques
SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar«Aceptamos pulpo como animal de compañía, si es eso lo que quiere aceptamos pulpo como animal de compañía». Fue la frase que utilizó el delegado de Hacienda, Manuel Raposo, para responder a la exposición del concejal socialista, Fernando León, sobre la liquidación de los presupuestos con respecto al cuarto trimestre del año. Un debate que terminó convirtiéndose en un cruce de acusaciones sobre saber o no leer unos documentos económicos y que finalmente no aclararon si existe o no un déficit en las cuentas municipales.
Así ocurre en la gran mayoría de puntos, que poco aclaran, ya que la mitad del turno de palabra se utiliza para responder al último que ha hablado sobre la cuestión anterior. Ante esta circunstancia el alcalde, José Loaiza, intervino en varias ocasiones e incluso tuvo que señalar que quitaría la palabra «al próximo que haga alguna interpelación personal o no hable del punto que se trata». Llamó varias veces la atención y sobre todo al propio León.
Y es que más allá de que para unos todo se hace muy bien y para otros todo se hace muy mal, lo cierto es que las contestaciones personales ocupan gran cantidad del debate municipal. La búsqueda de frases lapidarias o titulares centran unas sesiones que se aprovechan más como un acto de cara a la galería que para defender o criticar la gestión que está realizando el Ayuntamiento. Una guerra de frases que van más allá de los problemas cotidianos de los ciudadanos y de las virtudes o errores de una propuesta. Así además de lo económico la prórroga para el desarrollo de los terrenos de Fábrica de San Carlos o la creación de un bonobús para jóvenes quedan enterradas en una batalla dialéctica que se traslada a las redes sociales en términos de «vencedores» y «derrotados» cuando con ello solo pierden los ciudadanos.