Solo puede justificar la décima parte de su fortuna
MADRID. Actualizado: GuardarLa fortuna que Luis Bárcenas escondía en Suiza, y que a finales de 2007 llegó a sumar más de 22 millones de euros, no se justifica por el comercio de inmuebles o la compraventa de obras de arte, como ha sostenido el extesorero del PP en sus tres comparecencias judiciales desde que fue imputado en el 'caso Gürtel'. Un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del 'caso Gürtel', desmonta los argumentos de Bárcenas sobre la procedencia lícita de su dinero. Ello, pese a que el imputado tenía buena mano para obtener pingües beneficios con la bolsa, en donde llegó a ganar más de 2,46 millones entre 2005 y 2009 gracias a sus dinámica cartera de inversión.
La UDEF concluye que tras el 6 de febrero de 2009, después de que estallara el 'caso Gürtel' en la Audiencia Nacional, Bárcenas lleva a cabo una estrategia de protección de su patrimonio en el exterior frente a posibles intervenciones judiciales, «ocultando la existencia de fondos depositados en su cuenta y enmascarando su origen en operaciones de inversión colectiva con otras personas». Sobre la ventas de inmuebles, el informe policial concluye que las dos operaciones de carácter inmobiliario que constan inscritas en los registros oficiales realizadas tanto por Bárcenas como por su mujer, Rosalía Iglesias Villar, indican unos beneficios totales de más de 290.000 euros.
Se trata de la venta en 2006 de una casa y una plaza de garaje en Granada, según los documentos a los que ha tenido acceso este periódico. Con respecto a las operaciones con obras de arte, la Policía señala que «no existen declaraciones de transmisión de bienes muebles (obras pictóricas de 100 o más años de antigüedad) integrantes del Patrimonio Histórico cuyos beneficiarios resultaran ser Bárcenas o Rosalía Iglesias».
Con todo ello, la UDEF reconoce al juez que solo es posible determinar la procedencia de 2,74 millones en Suiza: 2,46 millones de la Bolsa y otros 290.000 procedentes de la casa de Granada. Pero de ahí a los 22 millones que llegó a tener a finales de 2007, suma que disminuyó hasta llegar a casi 13 millones a finales de 2009, no es «posible» determinar su origen.
Más detalles
Para ello la unidad policial reclama al juez Pablo Ruz una ampliación de la comisión rogatoria a Suiza para que los bancos donde Bárcenas guardaba su dinero, el Dresdner Bank y el Lombard Odier, ofrezcan más detalles de los movimientos de fondos en aquellas fechas.
Por otra parte, en otro informe de la Agencia Tributaria remitido al instructor se asegura que Bárcenas dejó de ingresar a Hacienda unos 500.000 euros por el impuesto de patrimonio y 584.000 en concepto de IRPF del ejercicio de 2007, coincidiendo con la elecciones municipales que los investigadores han puesto en el punto de mira y que la Justicia valenciana indaga por la supuesta financiación irregular del PP de aquella comunidad.
Los cerca de 1,1 millones evadidos, según la Oficina Nacional de Investigación del Fraude, podría suponer la imputación de un nuevo delito fiscal al superar el límite de los 120.000 euros que marca la ley.