Pere Navarro, en una conferencia de la Cámara de Comercio de Barcelona. :: ALEJANDRO GARCÍA / EFE
ESPAÑA

La petición de abdicación de don Juan Carlos agrava la crisis entre el PSC y PSOE

Pere Navarro señala que hizo una reflexión de tipo «personal», pero la dirección socialista desautoriza su postura

BARCELONA. LA PETICIÓN DE ABDICACIÓN DEL REY QUE HIZO EL SECRETARIO PRIMERO DE LOS SOCIALISTAS CATALANES, PERE NAVARRO, NO HA HECHO SI NO ACENTUAR LA DIVISIÓN ENTRE LOS SOCIALISTAS CATALANES Y LOS DEL RESTO DE ESPAÑA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Distanciados por la pretensión del PSC de tener voz propia en el Congreso y por defender el derecho a decidir en Cataluña, las relaciones entre ambas formaciones 'amigas' no atraviesan sus mejores días.

El PSOE calificó el miércoles mismo de inadecuada, fuera de lugar e inoportuna la demanda de Navarro, pero ayer siguió la cascada de críticas. Uno de los más enérgicos fue Alfonso Guerra. «No me siento en absoluto representado ni en esto ni en nada por Navarro», dijo el exvicepresidente del Gobierno. El secretario general del partido en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, recriminó al líder del PSC las «maneras de plantear las cosas».

Navarro, en cualquier caso, se reafirmó ayer en lo expresado, si bien aclaró, en parte para intentar rebajar la tensión con el PSOE, que se trataba de una «reflexión personal». Cree que los políticos deberían poder opinar sobre temas de política general sin necesidad de pasar por el filtro de los órganos internos de los partidos, aunque algunos le acusen de tratar de forma improvisada de desviar la atención de los casos de corrupción o espionaje que castigan al PSC. «No he dicho nada que no diga mucha gente», afirmó. Y en dos líneas resumió su ideario: «El objetivo de futuro es la república, pero ahora necesitamos un nuevo Rey para que se consolide el país y construyamos una España federal».

El PSC confía en que el PSOE acabe por aceptar las tesis de Navarro. «El camino debe hacerse paso a paso», señaló el número dos del PSC Antoni Balmón. «El PSOE tampoco aceptaba hace unos meses hablar de una reforma federal de Estado, pero creo que el cambio se tiene que hacer sí o sí», remató.

La dirección socialista, sin embargo, se manuvo firme. Antonio Hernando, secretario de Política Autonómica, rechazó con un tajante «no» la posibilidad de que la el PSOE asuma la tesis del PSC sobre el jefe del Estado.

La controversia llegó al Debate sobre el estado de la Nación, donde el PNV se acercó a la postura del PSC. El portavoz de los nacionalistas vascos, Aitor Esteban, calificó a la Casa Real como la institución más opaca del Estado y aseguró que «necesita reinventarse si quiere mantener su posición».