controvertida medida

Reino Unido publica una lista de evasores fiscales

Ha suscitado una oleada de críticas porque señala a pequeños y medianos empresarios, pero no incluye a las grandes corporaciones

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades británicas han publicado por primera vez una lista con evasores fiscales "deliberados", que recoge un total de nueve pequeñas y medianas empresas o empresarios que han sido sancionados con entre 11.000 y 300.000 libras (12.718 y 346.883 euros).

Se trata de Cheshire, Trade Beverage -multadas con casi 292.000 libras (337.636)-, Nottingham, Menemis -87.000 libras (100.597)- Bolton, Brian Clifford Tattersall -52.000 libras (60.127)-, un fontanero -11.000 libras (12.718)-, y un peluquero -17.000 libras (19.656)-.

La publicación de esta lista, que se actualizará cada tres meses, ha suscitado una oleada de críticas porque señala directamente a pequeños y medianos empresarios, pero no incluye a las grandes corporaciones, según ha informado el diario 'The Guardian'. "La gente que aparece son blancos fáciles. Claramente hay varias categorías de delincuentes fiscales. Solo la gente pequeña es señalada para su vergüenza, los bancos y las grandes empresas tienen anonimato. Es una total hipocresía", ha dicho Richard Murphy, de Investigación Fiscal.

Desde abril de 2010 la Hacienda Pública británica está legalmente autorizada a publicar los nombres de los evasores fiscales que superan las 25.000 libras (28.908 euros) o que han cometido errores deliberados para no contribuir, pero es la primera vez que hace uso de ello. Las autoridades británicas han argumentado que la publicación de este listado es parte de una campaña contra el fraude fiscal con la que pretenden "garantizar que cada uno paga lo que le corresponde y acabar con la minoría que evade tributos". "La publicación de estos nombres lanza un claro mensaje: evadir tributos está mal y garantiza a quienes los pagan -la gran mayoría- que hay consecuencias para quienes no lo hacen", ha dicho el ministro del Tesoro, David Gauke.