![](/cadiz/prensa/noticias/201302/22/fotos/6246198.jpg)
Griñán rectifica e incorpora al CSIF al pacto por Andalucía en contra de UGT
PSOE e IU coinciden en suprimir las donaciones a los partidos, mientras el PP aplaza la decisión de sumarse hasta que Rajoy no hable de lo mismo
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl pacto por Andalucía tuvo ayer una nueva incorporación, la del CSIF, sindicato mayoritario de los funcionarios públicos. Griñán no lo incluyó en su primera ronda de contactos con agentes sociales y partidos, lo que provocó la protesta del sindicato. El presidente rectificó y ayer recibió en San Telmo al presidente del CSIF en Andalucía, José Luis Heredia.
La entrevista no es una más. El CSIF mantiene una alta litigiosidad contra el Gobierno de Griñán por el plan de reordenación del sector público aprobado en 2010. Desde ese año hasta prácticamente las elecciones el CSIF incendió las calles de protestas contra la Junta por la consideración como empleados públicos de los contratados en las empresas y agencias.
Con la entrevista se abre una nueva etapa de relaciones entre Gobierno y sindicato. Griñán ha sopesado esta ventaja pese a la negativa de UGT de que CSIF se incorpore a una mesa de diálogo con el resto de fuerzas sindicales para el pacto por Andalucía. «UGT no se va a sentar en una misma mesa para hablar del pacto con ese sindicato y si CSIF aparece, UGT no entrará en las reuniones», manifestó a Europa Press el vicesecretario general de Relaciones Laborales y Política Institucional de UGT-A, Dionisio Valverde.
Mesa de partidos
Por otro lado, la segunda reunión de la mesa de partidos (PP, PSOE, IU y PA) acabó con el mismo mensaje de buena voluntad que la primera celebrada la pasada semana. Todos sus representantes se muestran optimistas en llegar a un acuerdo sobre transparencia de la actividad pública, si bien el PP ya marcó diferencias al dejar aparcadas sus iniciativas sobre la financiación de partidos hasta que Mariano Rajoy no dé a conocer las que incluirá sobre el mismo tema en las resoluciones del debate sobre el estado de la nación.
PSOE e IU coinciden en que se supriman las donaciones privadas a los partidos. Sobre ello, el secretario general del PP-A, José Luis Sanz, reiteró que su formación política no tiene inconveniente en que se supriman si es un acuerdo de todos. En realidad, de acordarse tal extremo, sería necesaria la reforma de la Ley de Financiación de Partidos, que es competencia del Gobierno y del Congreso, no del Parlamento.
El PP presentó 56 medidas sobre transparencia, entre las que destaca un mayor control de los ingresos, contratos con la administración y relaciones laborales de los cónyuges de cargos públicos y diputados.El PSOE propone una fiscalización anual de los partidos por la Cámara de Cuentas, idea que coincide con la de IU de dotar de mayor capacidad a este organismo para el control de las cuentas de las formaciones.