El 80% de los pacientes con hepatitis C no recibe un tratamiento adecuado
MADRID. Actualizado: GuardarEn España 900.000 personas padecen hepatitis C. Sin embargo, hasta el 50% de los pacientes que con dicha enfermedad no están diagnosticados. Y es precisamente este virus es el que provoca la mayoría de trasplantes de hígado. Además, los nuevos tratamientos contra este patógeno que han logrado duplicar las tasas de curación encuentran trabas burocráticas de la administración. Esta es una de las principales quejas que se pudieron escuchar en el Congreso anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) celebrado ayer en Madrid y al que acudieron hasta 600 especialistas. En España un 80% de los pacientes con hepatitis C no reciben un tratamiento adecuado, según la AEEH. Los motivos van desde la desigualdad en el acceso a estos tratamientos en función de las comunidades autónomas hasta los recortes por la crisis.
«La administración pone trabas para estos tratamientos», aseguró el doctor Rafael Esteban, presidente de la AEEH . En su opinión, los políticos no quieren gastar ahora en nuevos fármacos y el coste será superior más adelante cuando la patología derive en un cáncer de hígado o en trasplantes. España sigue estando a la cabeza mundial de trasplantes -incluido el de hígado- . Un 40% de estas intervenciones tienen su causa en el alcoholismo, pero otro 40% se debe a la hepatitis C. Sin embargo, a pesar de estos magníficos datos, cerca de un 7% de pacientes en lista de espera morirá antes de recibir un trasplante.
El hígado graso es otro problema que padece un 10% de la población adulta española. Este exceso de grasa asociado a la obesidad provoca fibrosis hepática que puede terminar en la necesidad de un trasplante.