Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
estados unidos

John Kerry: «Enviar diplomáticos hoy es más barato que enviar tropas en el futuro»

El secretario de Estado defiende una política exterior que permita crear lazos diplomáticos sólidos para impedir enfrentamientos armados

EFE
WASHINGTONActualizado:

El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, ha subrayado la importancia de la diplomacia para la estabilidad, y ha abogado por la cooperación sin renunciar al liderazgo mundial de su país.

En su primer discurso como jefe de la diplomacia estadounidense, Kerry ha defendido ante los alumnos de la Universidad de Virginia una política exterior que permita crear lazos diplomáticos sólidos para impedir enfrentamientos armados en el futuro. "No me cansaré de decir que enviar diplomáticos hoy es mucho más barato que enviar tropas en el futuro", dijo ha dicho Kerry, que se embarcará en su primera gira internacional de diez días el próximo 24 de febrero, en la que visitará nueve países de Europa y Oriente Medio.

El secretario de Estado se ha propuesto hacer política con "un sentido de responsabilidad compartida", al tiempo que ha asegurado que, junto con el liderazgo del presidente Barack Obama, trabajará para hacer que EE UU siga siendo "una nación indispensable". Según Kerry, el mundo "necesita" de Estados Unidos, lo que considera un "privilegio".

El político demócrata ha destacado que en un mundo globalizado la política internacional no debe ser algo ajeno a los ciudadanos de su país porque "las decisiones que tomamos también tienen un impacto aquí en Estados Unidos". "Estoy aquí porque nuestras vidas como estadounidenses están más entrelazadas que nunca con la vida de las personas en algunas partes del mundo que igual nunca nos visiten", ha señalado.

Inversión en política exterior

Por eso ha defendido la inversión en política exterior para afrontar los desafíos globales, el desarrollo, la seguridad económica y la seguridad ambiental en un momento en el que "hemos perdido el lujo de mirar solo hacia el interior", pero en el que se abre un nuevo campo de oportunidades, ha asegurado.

En este sentido, ha recalcado la importancia de la ayuda exterior para que los países desarrollen su propio potencial y se conviertan en socios económicos de EE UU al destacar que "por cada 1.000 millones de dólares que exportamos creamos más de 5.000 puestos de trabajo". "Si queremos más países socios, como los que recibieron nuestra ayuda y ahora compran nuestras exportaciones, no podemos quedarnos atrás", ha afirmado Kerry, al recordar que siete de los diez países que más rápido crecen están en África, y China ya está invirtiendo allí.

El secretario de Estado ha reconocido que hay quien se opone a la globalización pero "no hay político, por poderoso que sea, que devuelva a ese genio a la lámpara". El reto, ha añadido, es aprovechar lo bueno de la globalización para ofrecer "incluso a los lugares más remotos de la Tierra las mismas oportunidades que nos han hecho fuertes y libres".

En este contexto internacional ha subrayado la importancia de que Estados Unidos siga siendo un aliado poderoso. "Cuando la tragedia y el terror visita a nuestros vecinos en el mundo, tanto si es por la mano del hombre o por la mano de Dios, muchas naciones acuden a ayudar, pero solo una es esperada", ha dicho, en referencia a EE UU.

Kerry también ha hecho referencia a las dificultades presupuestarias del Gobierno, que se enfrenta a recortes automáticos si el Congreso no llega a un acuerdo antes del 1 de marzo sobre un plan de reducción del déficit. "Es difícil decir a las autoridades de otros países que deben resolver sus problemas económicos si no resolvemos nuestros", ha manifestado el jefe de la diplomacia estadounidense, y ha insistido en que "no podemos ser fuertes en el mundo a menos que seamos fuertes en casa".

"Cuando nos unimos a otros países para reducir las amenazas nucleares, construimos una colaboración que significa que no tenemos que luchar en esas batallas solos", ha subrayado, al recordar el objetivo de que Irán "nunca consiga un arma nuclear".

Asimismo, ha señalado que cuando EE UU colabora en la estabilidad de otros países ayuda a la gente valiente a construir un futuro mejor, más democrático y se asegura de que "no tenemos que pagarlo más tarde con sangre de estadounidenses".

Kerry también ha citado la necesidad de continuar invirtiendo en programas de eliminación de enfermedades como la polio, la malaria, la tuberculosis y el sida, así como de escolarización que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres. "Estados Unidos no es excepcional simplemente porque nosotros lo digamos, sino porque hacemos cosas excepcionales", ha sentenciado.