CiU insta al Gobierno a perder el miedo a la consulta
Duran Lleida advierte de que España no saldrá adelante si no resuelve con anterioridad la cuestión catalana
Actualizado:CiU trató ayer de exhibir un tono menos agresivo del que viene utilizando en los últimos meses, y por supuesto mucho más templado que el que muestran no solo sus socios en la Generalitat, ERC, sino los propios miembros del Govern catalán, aunque fue contundente en las afirmaciones, muy crítico con el Gobierno y no rebajó su espíritu reivindicativo.
Tachó al Gobierno central de «desleal, egoísta, sectario, dogmático, recentralizador», de practicar el «ordeno y mando» y de haber agotado un «annus horribilis» en su primer ejercicio de legislatura, aunque también supo reconocerle aciertos, y le pidió que mueva ficha para resolver la cuestión catalana. «Ahora les toca a ustedes. ¿Qué propuesta tiene usted de futuro?», le inquirió el portavoz de la federación nacionalista, Josep Antoni Duran Lleida, a Mariano Rajoy durante su intervención en el debate de la nación.
Duran, que fue capaz de reconocer «errores» en el debate sobre el encaje de Cataluña en el resto de España y que centró su discurso más en la economía que en el asunto soberanista, reclamó al presidente Rajoy que no tenga «miedo a la democracia» y por tanto facilite la celebración de una consulta sobre la autodeterminación de Cataluña. El dirigente nacionalista insistió que estar a favor del derecho a decidir no equivale a estar de acuerdo con la independencia y lanzó un par de advertencias a Mariano Rajoy a modo de aviso de navegantes con tal de seducirle, al menos retóricamente, para que permita el referéndum.
Por un lado, le recordó, y no es la primera vez que un político catalán hace una apreciación en este sentido, que si el Gobierno central solo ofrece «oposición y obstáculos» a las reclamaciones de mayor soberanía por parte de Cataluña, lo que conseguirá en último término es aumentar la basesocial del independentismo y por tanto se incrementará la tensión y el «enfrentamiento».Y además, Duran vertió una frase, que sonó casi en tono profético: «España no saldrá adelante ni económicamente, ni socialmente, ni políticamente, ni democráticamente sin resolver la cuestión catalana». «Ustedes tienen una asignatura pendiente que es la cuestión catalana», remató.
Tarea que se llama referéndum y que CiU, de la mano de Esquerra, ha previsto su celebración para 2014 o 2016 como muy tarde. Es la gran apuesta de la coalición nacionalista para la presente legislatura y Duran, que ha tenido serios problemas por esta cuestióncon sus socios de coalición, que son partidarios de plantear la consulta incluso al margen de la ley española, pidió tanto a PP y PSOE que «estén dispuestos a lo que sea necesario para respetar la voluntad democrática de los ciudadanos». Entre otras cuestiones, reformar leyes o incluso la Constitución, para "salvaguardar la democracia».
El portavoz de CiU se mostró asimismo muy duro con el Gobierno en el desarrollo de la ley de estabilidad presupuestaria, que le sirve al Gobierno para «centrifugar» esfuerzos de austeridad y tiene como objetivo «reforzar la administración central y debilitar la autonómica».