Economia

Los sindicatos de Iberia amenazan con extender la huelga a Semana Santa

Ningún acercamiento tras la última reunión exprés celebrada ayer, mientras el Gobierno deja en segundo plano la opción de un arbitraje

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos de Iberia advirtieron ayer que la huelga actual se podría extender a la Semana Santa, e incluso «más allá», si las «escasas» reuniones que han ido manteniendo con la dirección se siguen saldando con «rotundos fracasos». De hecho, ese fue el resultado del último encuentro -exprés, pues apenas duró 20 minutos- que celebraron, donde se volvió a constatar que los puntos de desencuentro se mantienen casi invariables.

Según varios interlocutores presentes en las últimas reuniones, la posibilidad de un acuerdo «está en estos momentos tan cerca, como tan lejos». De un lado, la plantilla está dispuesta a aproximarse a los niveles de despidos -unos 3.350 frente a los 3.807 ya en marcha tras al ERE presentado la semana pasada- y de ajuste retributivo -hasta un 40% en toda la masa salarial frente al descenso de hasta el 35% que pretendía desde un principio la empresa-. Incluso en los costes operativos algunos sindicatos llegarían a aceptar una reducción del 60% y también un descenso de la producción próximo al 15%.

Por otro lado, los representantes sindicales pretenden que, a cambio de los «sacrificios» de la plantilla, también la compañía asuma «compromisos de futuro y de desarrollo» que, básicamente, consistirían en un plan de crecimiento de Iberia a partir de 2015 -cuando, en principio, han de concluir los principales ajustes que se inician ahora-, en línea con las previsiones de aumento del negocio del sector, o en su defecto una cláusula de garantía de empleo (para evitar nuevos despidos). La dirección de Iberia, sin embargo, no acepta asumir compromiso alguno en ese sentido.

En esta tesitura, desde las organizaciones sindicales (pilotos incluidos) se estima que la negociación ha entrado en «una vía muerta», de modo que lejos de desconvocar la huelga se están planteando incluso endurecer sus protestas, por ejemplo, convocando más paros en marzo y también abril. La compañía, por su parte, les ha citado hoy, pero solo para hablar de la tramitación del ERE que dejará sin trabajo al 19% de su plantilla.

Mientras, el tercer día de huelga en Iberia transcurrió con aparente normalidad, cumpliéndose los servicios mínimos y con la cancelación de cerca de 210 vuelos. Por su parte, el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, consideró que «no es razonable» zanjar un conflicto «tan complejo» con un laudo arbitral, aunque su departamento sí ha manejado esta opción entre las posibles alternativas según se vayan desarrollando los paros.