EXPROPIACIONES EN LATINOAMÉRICA

Evo Morales dice que Repsol no tiene nada que temer

Afirma que su Gobierno trabaja con "las empresas que son socios" y que invierten

NACIONES UNIDAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha señalado que Repsol y otras empresas que invierten en su país no tienen temer una nacionalización, y que su Gobierno solo tomará esa medida con las compañías que van para "saquear".

"A las empresas que invierten, quiero decirles que está garantizada la inversión, pero también recuperar su inversión y que tienen derecho a las utilidades" (beneficios), ha afirmado Morales en una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas. Morales ha recalcado que trabajan "de forma conjunta" con "las empresas que son socios" y que invierten, y ha puesto como ejemplo a Repsol, de la que ha dicho que son "excelentes socios".

El presidente boliviano ha recalcado la posición de su Gobierno acerca de que la recién nacionalizada Sabsa, de la que ha dicho que en 1997 se hizo con los tres aeropuertos internacionales de su país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) por apenas 4.000 dólares, cuando están valorados en 430 millones de dólares. Ha asegurado que desde 1997 hasta 2005 no hubo "ningún plan de inversión, solo saqueo, saqueo", y que luego la empresa se comprometió a invertir 26 millones entre 2006 y 2025, pero que "solo habían invertido supuestamente cinco millones" para 2011, y a simple vista no hubo ninguna, si bien la empresa justificó que se había invertido en "mantenimiento". "Tal vez por culpa de algunas malas empresas, estamos teniendo ciertas diferencias de carácter diplomático", ha reconocido Morales. Pero ha insistido en que "no es por culpa del Gobierno español, no es por culpa del pueblo español", sino de "algunas empresas que solo vienen a saquear, a robar y a hacer plata sin pensar en una inversión para mejorar nuestros aeropuertos".

Morales ha explicado de nuevo que hace tres años se tenía preparada la expropiación de Sabsa, pero el entonces jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, le pidió que esperase y dialogara, porque iba a garantizar que la empresa realizara inversiones. "Lamentablemente, en ese diálogo con la empresa solo hemos perdido tres años", ha añadido, y ha agregado que ahora los organismos internacionales de aviación han colocado observadores en algunos aeropuertos. Las terminales de los aeropuertos "quedaron muy pequeñas", ha lamentado Morales, quien ha afirmado que "por supuesto ahora vamos hacer" inversiones.

En un nivel más general, Morales ha defendido en la sede de la ONU la nacionalización de sectores básicos de la economía nacional como un instrumento de recuperación de la soberanía y de mejora de la situación del país.